Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sustratos de hierofanías, arquetipos y rituales en el cine de M. Gutiérrez Aragón

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Málaga
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez Noriega, José Luis. «Sustratos de hierofanías, arquetipos y rituales en el cine de M. Gutiérrez Aragón». Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, vol. 23, julio de 2021, pp. 159-77. DOI.org (Crossref), https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.v23i.12482.

Abstract

Se propone una aproximación nueva al cine de Manuel Gutiérrez Aragón, hasta ahora estudiado desde perspectivas políticas o, sobre todo, literarias y mitológicas con categorías como magia, fabulación, figuras heroicas, etc. Se realiza una hermenéutica de esa filmografía desde formas de lo sagrado establecidas por la fenomenología de las religiones que sobresalen particularmente en las películas Camada negra, El corazón del bosque, Demonios en el jardín, La mitad del cielo y Todos estamos invitados: el bosque y el árbol sagrado, el arquetipo de la Madre nutricia y el ritual de la comida. Ello permite considerar cómo en un medio de tan solo cien años, como es el cine, también tienen lugar hierofanías, arquetipos y rituales de la milenaria historia de las religiones. Contrasta este sustrato de religiosidad pagana de raíces telúricas y vínculos con las deidades agrarias con el contemporáneo catolicismo español.
It proposes a new approach to the cinema of Manuel Gutiérrez Aragón, until now studied from political perspectives or, above all, literary and mythological with categories such as magic, fabulation, heroic figures, etc. A hermeneutics of that filmography is made from sacred forms established by the phenomenology of religions that stand out particularly in the films Camada negra, El corazón del bosque, Demonios en el jardín, La mitad del cielo and Todos estamos invitados: the forest and the sacred tree, the archetype of the nurturing Mother and the ritual of food. This allows us to consider how, in a medium of just one hundred years, such as cinema, there are also hierophanies, archetypes and rituals of the millennial history of religions. Contrast this substrate of pagan religiosity with telluric roots and links with agrarian deities with contemporary Spanish Catholicism.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections