Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH : Aspectos clínicos, terapéuticos y pronósticos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

22/03/1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Objetivos: definir la tasa de recidiva de tuberculosis y los factores predictores de recidiva; conocer la supervivencia y sus factores pronósticos en estos pacientes; precisar la tasa de abandono del tratamiento antituberculoso y describir las características clínicas de la tuberculosis en pacientes vih +. Métodos: se estudia la evolución de los 276 pacientes vih + con tuberculosis diagnosticados en 2 hospitales de madrid entre 1986 y 1992. Se utilizan como controles 98 tuberculosos vih -. El análisis de factores predictores de recidiva y supervivecia se realiza utilizando los modelos de regresión de cox. Resultados: la incidencia de recidiva de tuberculosis tras 9 meses de tratamiento es de 1,7 x 100 pts-año. El principal factor de riesgo de recidiva es el tiempo de tratamiento menor de 9 meses (rr 10,9). La mediana de supervivencia tras la tuberculosis es de 31 meses. Los factores asociados de forma independiente con un mejor pronóstico son los cd4 mayores de 200/mm3 y la hemoglobina mayor de 13 gdl. El 16% de los pacientes que inician tratamiento lo abandonan antes del 6 mes; el antecedente de consumo de drogas es el único factor asociado a mayor riesgo de abandono (or 12,2). En el 88% de los casos, la tuberculosis fue la 1 enfermedad diagnostica de sida; la localización mas frecuente es la pulmonar, aunque era diseminada en mas del 50%. La respuesta al tratamiento es buena

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996

Keywords

Collections