Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH : Aspectos clínicos, terapéuticos y pronósticos
dc.contributor.advisor | Palacio Pérez-Medel, Ángel del | |
dc.contributor.advisor | Peña Sánchez de Rivera, José María | |
dc.contributor.author | Pulido Ortega, Federico | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T22:11:24Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T22:11:24Z | |
dc.date.defense | 1996-03-22 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996 | |
dc.description.abstract | Objetivos: definir la tasa de recidiva de tuberculosis y los factores predictores de recidiva; conocer la supervivencia y sus factores pronósticos en estos pacientes; precisar la tasa de abandono del tratamiento antituberculoso y describir las características clínicas de la tuberculosis en pacientes vih +. Métodos: se estudia la evolución de los 276 pacientes vih + con tuberculosis diagnosticados en 2 hospitales de madrid entre 1986 y 1992. Se utilizan como controles 98 tuberculosos vih -. El análisis de factores predictores de recidiva y supervivecia se realiza utilizando los modelos de regresión de cox. Resultados: la incidencia de recidiva de tuberculosis tras 9 meses de tratamiento es de 1,7 x 100 pts-año. El principal factor de riesgo de recidiva es el tiempo de tratamiento menor de 9 meses (rr 10,9). La mediana de supervivencia tras la tuberculosis es de 31 meses. Los factores asociados de forma independiente con un mejor pronóstico son los cd4 mayores de 200/mm3 y la hemoglobina mayor de 13 gdl. El 16% de los pacientes que inician tratamiento lo abandonan antes del 6 mes; el antecedente de consumo de drogas es el único factor asociado a mayor riesgo de abandono (or 12,2). En el 88% de los casos, la tuberculosis fue la 1 enfermedad diagnostica de sida; la localización mas frecuente es la pulmonar, aunque era diseminada en mas del 50%. La respuesta al tratamiento es buena | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2864 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8466-711-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62126 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Tuberculosis SIDA | |
dc.subject.ucm | Inmunología | |
dc.subject.ucm | Enfermedades infecciosas | |
dc.subject.ucm | Neumología | |
dc.subject.unesco | 2412 Inmunología | |
dc.subject.unesco | 3205.05 Enfermedades Infecciosas | |
dc.subject.unesco | 3205.08 Enfermedades Pulmonares | |
dc.title | Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH : Aspectos clínicos, terapéuticos y pronósticos | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | ff09a346-4600-4af0-bd7c-33d06d5dca87 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ff09a346-4600-4af0-bd7c-33d06d5dca87 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1