Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de los manuales españoles para la formación de maestros: el caso de los sistemas de numeración

dc.book.titleInvestigación en Educación Matemática XIII
dc.contributor.authorBosch Casabó, Marianna
dc.contributor.authorGascón Pérez, Josep
dc.contributor.authorSierra Delgado, Tomás Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T05:46:04Z
dc.date.available2023-06-20T05:46:04Z
dc.date.issued2009-09
dc.description.abstractEn este trabajo llevamos a cabo un análisis de los diferentes libros de textos utilizados en la Formación de Maestros en España en torno a los Sistema de Numeración. Mostraremos que las cuestiones problemáticas a las que responde la Numeración están prácticamente ausentes tanto en la enseñanza “clásica” como en los desarrollos posteriores de ésta que han desembocado en la enseñanza actual. Esta ausencia de las razones de ser del Sistema de Numeración posicional en la Formación de Maestros en España constituye un fenómeno relativamente universal y que, como todo fenómeno didáctico, debe responder a restricciones y limitaciones que conviene estudiar para empezar a establecer las condiciones que permitan superarlas. Para realizar este estudio hemos utilizado un Modelo Epistemológico del desarrollo de los Sistemas de Numeración que nos sirve de referencia y además nos permite escapar de las restricciones o condicionantes que conlleva el proceso de transposición didáctica. [ABSTRACT] In this project we undertook an analysis of different textbooks used in the formation of future teachers in Spain and their study of numerical systems. We will show that the problems that respond to numeration are practically non existent in both “classical” teaching and in later developments of this topic that have lead to today’s teaching. This absence of reasons to be of the positional system of numeration in the formation of teachers in Spain constitutes a relatively universal phenomenon and that as all didactic phenomenon, it should respond to restrictions and limitations that are suitable to study in order to begin to establish conditions that permit going beyond them. In order to accomplish this study we have used an epistemological model of development of numerical systems that serves us as a reference, and besides, allows us to be free of the restrictions or conditions which go along with the process of the didactical transposition.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia y Tecnología
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/25289
dc.identifier.isbn978-84-8102-548-4
dc.identifier.officialurlhttp://www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/actas/Actas13SEIEM/SEIEMXIII_Indice.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45508
dc.language.isospa
dc.page.final150
dc.page.initial139
dc.page.total12
dc.publication.placeSantander
dc.publisherSEIEM
dc.relation.projectIDProyecto EDU2008/02750, Plan Nacional de I+D+I (2008-2011).
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu371.13
dc.subject.keywordEnseñanza de los matemáticas
dc.subject.keywordFormación de maestros
dc.subject.keywordSistemas de numeración
dc.subject.keywordManuales
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleAnálisis de los manuales españoles para la formación de maestros: el caso de los sistemas de numeración
dc.typebook part
dcterms.referencesArsac, G. (1988). Les recherches actuelles sur l’apprentissage de la démonstration et les phénomènes de validation en France. Recherches en Didactique des Mathématiques, 9 (3), 247 – 280. Bolea, P., Bosch, M., Gascón, J. (2001). La transposición didáctica de organizaciones matemáticas en proceso de algebrización. El caso de la proporcionalidad. Recherches en Didactique des Mathématiques, 20 (1). 7-40. Bosch, M. (1994). La dimensión ostensiva en la actividad matemática. El caso de la proporcionalidad. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Bosch, M., Gascón, J. (2007). 25 años de transposición didáctica. En Ruiz-Higueras, L.; Estepa, A., García, F.J. (Eds). Sociedad, Escuela y Matemáticas. Aportaciones de la teoría Antropológica de la Didáctica. (385- 406). Jaén: Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén. Chevallard, Y. (1985, 1991). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Grenoble : La Pensée Sauvage. [Traducción en español de Claudia Gilman (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique]. Chevallard, Y. (1999). L’analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 19 (2), 221-266. Guitel, G. (1975). Histoire comparée des numérations écrites. Paris: Flammarion. Sierra, T. A. (2006). Lo matemático en el diseño y análisis de organizaciones didácticas. Los sistemas de numeración y la medida de magnitudes. Tesis Doctoral. UCM. Madrid. (Consulta : 6/02/2009).Recuperable en http://www.ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t%2029075.pdf TEXTOS ESCOLARES Aizpún A., otros (1976). Los números y el cálculo numérico. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: Editorial Gráficas Torroba. Aizpún, A. (1970). Teoría y didáctica de la matemática actual. Barcelona: Editorial Vicens-Vives. Díaz Godino, J. (Dir.) (2004). Matemáticas para maestros. Manual para el estudiante. (Consulta: 26/03/2009). Recuperable en http://www.ugr.es/~jgodino/manual/matematicas_maestros.pdf García Pradillo, J. (1957). Aritmética y su metodología y Álgebra. Madrid: Editorial Nuevas Gráficas. García Pradillo, J. (1969). Matemática de siempre. Didáctica de hoy. Tomo 1. Madrid: Editorial Nuevas Gráficas. Martínez, J. y otros (1981). Matemáticas–1 (Escuelas Universitarias de Profesorado de E.G.B.). Madrid: Editorial SM. Nichols, E.D., Swain, R.L. (1975). Matemáticas para el maestro de enseñanza elemental. México: Editorial CECSA. Nortes Checa, A. (1978). Matemáticas primer curso. Escuelas Universitarias del profesorado de E.G.B. Burgos: Editorial Santiago Rodríguez, S.A.. Roanes Macías, E. (1972). Matemáticas para profesores. Salamanca: Editorial Anaya. Roanes Macías, E. (1983). Didáctica de las Matemáticas. Madrid: Editorial Anaya. Sabrás Gurrea, A. (1931). Aritmética razonada. Barcelona: Imprenta Ángel Ortega. Taboas Salvador, J. (1942). Nociones y ejercicios de Aritmética y Geometría. Madrid: Gráficas Sánchez. Taboas Salvador, J. (1943). Matemáticas segundo curso. Madrid: Imprenta Sáez. Xiberta y Roqueta, M. (1934). Metodología de las Matemáticas. Gerona: Talleres de Salomón Marqués.+
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication515cea9c-8c67-4311-b6dd-f06d15b77598
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery515cea9c-8c67-4311-b6dd-f06d15b77598

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SEIEMXIII-BoschGasconSierra.pdf
Size:
982.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format