Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sectores Estratégicos en la Economía del Conocimiento y Desarrollo en la Ciudad de Madrid y su Región

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Sevilla
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez-Moral, Simón, Roberto Díez-Pisonero, Candida Gago-García, y Alfonso Arellano-Espinar. «Sectores Estratégicos en la Economía del Conocimiento y Desarrollo en la Ciudad de Madrid y su Región.» Revista de Estudios Andaluces, n.o 38 (2019): 144-61. https://doi.org/10.12795/rea.2019.i38.08.

Abstract

Diversas agendas internacionales (OCDE, Europa 2020) recogen la apuesta por las actividades intensivas en conocimiento e innovación. El objetivo de esta investigación es analizar el carácter estratégico de las industrias de alta intensidad tecnológica, los servicios intensivos en conocimiento y las industrias culturales en Madrid. Se comienza revisando el planteamiento de los sectores estratégicos en grandes capitales europeas. El análisis de las redes empresariales confirma la importancia de estos sectores en la conexión global de Madrid y en la articulación de sus flujos económicos, pero también lo heterogéneo de las dinámicas temporales y espaciales del empleo. Sin perder de vista la tendencia a replicar la selección sectores estratégicos similares entre las grandes ciudades, su protagonismo en las estrategias de desarrollo urbano y regional estaría sólidamente fundamentado en el caso de Madrid.
Different international agendas (OECD, Europe 2020) consider the promotion of knowledge based activities and innovation. The objective of this research is to analyze the strategic role of high technology-intensive industries, knowledge-intensive services and the cultural industries in Madrid. The paper begins by reviewing the approaches to strategic sectors in large European capitals. The analysis of firm networks in the region confirms the importance of these sectors in Madrid’s global connections and the articulation of their economic flows, but also the heterogeneous nature of the temporal and spatial trends of employment. Without losing sight of the tendency by large cities to replicate the selection of similar strategic sectors, their role in urban and regional development strategies would have a solid base in the case of Madrid.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections