Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Rebelión científica, impactos y comunicación

dc.contributor.advisorSánchez Moreno, Esteban
dc.contributor.authorSánchez Moreno, Esteban
dc.contributor.authorAguirre Calvo, José Ignacio
dc.contributor.authorAgudiez Calvo, María Del Pinar
dc.contributor.authorAlcoceba Hernando, José Antonio
dc.contributor.authorÁlvarez Rivas, David
dc.contributor.authorDe la Fuente Roldán, Iria Noa
dc.contributor.authorCascante Hernández, Kattya María
dc.contributor.authorSotillo Lorenzo, José Ángel
dc.contributor.authorGarcía Burgos, Jorge
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Cristina
dc.contributor.authorHernández Tellez, Irene
dc.contributor.authorPríncipe Hermoso, Sergio
dc.contributor.authorLópez García, Alejandro
dc.contributor.authorMartínez Murias, Sara
dc.contributor.authorBaquero Díaz, Manuel
dc.contributor.authorMeaude, Alexandre
dc.date.accessioned2023-12-20T12:28:08Z
dc.date.available2023-12-20T12:28:08Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas conclusiones del sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han sido publicadas entre agosto de 2021 y abril de 2022, en tres partes. Y no pueden ser más alarmantes. Emplea un lenguaje directo sobre la emergencia y el tiempo de descuento al que hemos abocado al planeta. Las gotas frías, los huracanes, las nevadas abrumadoras, las lluvias torrenciales, las sequías extremas, las olas de calor fuera de temporada y los incendios de sexta generación, son cada vez más frecuentes. En España, un 75 % del territorio está en alto riesgo de desertificación. Y la ciencia comienza a comprender la gravedad de una docena de puntos climáticos de no retorno que se han activado por la acción humana. Del mismo modo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS, 13) Acción por el Clima, pone de manifiesto que todos los esfuerzos de un Instituto de Desarrollo y Cooperación, tiene que trabajar en la difusión de la urgencia climática. De forma paralela se ha lanzado una “rebelión científica” ya que la ciencia del cambio climático es ignorada. Dado que la publicación de datos y certeras conclusiones no se traduce en acciones, investigadores de todo el mundo han decidido emprender acciones más reivindicativas aliándose con organizaciones ambientalistas. El Instituto propone transversalizar esas conclusiones y acciones urgentes sobre emergencia climática en la formación, herramientas y productos científicos que genere a los largo del curso 2022/2023. El Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM), creado en 1992, es un centro de investigación científica, transferencia de conocimiento y formación. Fue el primer instituto creado en el sistema universitario español para promover la actividad docente e investigadora en el campo del desarrollo y promover actividades con el propósito de favorecer el acercamiento y la sensibilización de estudiantes, profesionales, empresas e instituciones hacia los procesos de desarrollo. Está compuesto por profesorado perteneciente a diferentes ámbitos de conocimiento, incluyendo Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Sociología, Antropología Social, Trabajo Social, Psicología, Ciencias de la Información, Ciencias Económicas, Biología y Geología.es
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyInstituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd414
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91594
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.keywordCambio climático
dc.subject.keywordAcción climática
dc.subject.keywordMigraciones
dc.subject.keywordBiodiversidad
dc.subject.keywordCalentamiento global
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmCiencias
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.titleRebelión científica, impactos y comunicaciónes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8af1c252-83c3-48cd-9426-e73d4b7019c5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8af1c252-83c3-48cd-9426-e73d4b7019c5
relation.isAuthorOfPublication8af1c252-83c3-48cd-9426-e73d4b7019c5
relation.isAuthorOfPublication3e95868e-aa91-419d-b2a2-1b1a88ab71a2
relation.isAuthorOfPublicationead544e8-210c-40a4-aa93-2b6e23e87370
relation.isAuthorOfPublicationd7496ba3-d0b0-4515-9049-fcd2b257759e
relation.isAuthorOfPublicationbecbd8fb-3551-465e-8756-ece70bd84b25
relation.isAuthorOfPublication1b04c236-29e7-4f12-abc3-402fe1a696ee
relation.isAuthorOfPublication2bc20939-aedf-4a0c-8b56-b35efabf675c
relation.isAuthorOfPublicationc5fd0db1-bb91-423e-a044-1972b6cd44e6
relation.isAuthorOfPublicationc6b2b4c6-b21e-4075-a875-dc78046882bf
relation.isAuthorOfPublication3820ab47-0e66-4874-b418-76ced58efd76
relation.isAuthorOfPublication3a83149f-7c36-4e2d-82a8-91933382456c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybecbd8fb-3551-465e-8756-ece70bd84b25

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID Nº 414.pdf
Size:
91.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format