Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La traducción literaria : hacia una adecuación de elementos paremiológicos

dc.contributor.authorJarilla Bravo, Salud María
dc.date.accessioned2024-02-01T11:50:09Z
dc.date.available2024-02-01T11:50:09Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa traducción de una obra literaria presenta unos problemas muy concretos causados por la forma y el contenido del mensaje. Hay que tener en cuenta la función de los textos, sus destinatarios, la relación entre las culturas de los dos pueblos, su condición moral, intelectual y afectiva, así como los factores del tiempo y lugar que pueden afectar tanto al texto de origen como al texto de llegada. La traducción de elementos paremiológicos es bastante compleja, debido al alto contenido de información sociocultural implícita. Es muy importante que el traductor posea una gran competencia paremiológica que le permita identificar dicha unidad en la lengua de partida y, si es posible, además encontrar su correspondencia en la lengua meta. La lengua española es rica en expresiones, modismos, refranes, etc. y todo ello queda reflejado en los clásicos de la literatura española, muchos de los cuales poseen un elevado número de elementos paremiológicos; representan unas parcelas muy características de una sociedad específica y un pueblo concreto. En este trabajo, vamos a analizar algunos ejemplos de cómo adaptar este tipo de expresiones. Siguiendo las teorías que explican distintos procesos pretendemos reflexionar sobre la función de los elementos paremiológicos y qué soluciones ha tomado el traductor. Recordaremos algunos ejemplos de la traducción al italiano de elementos paremiológicos extraídos de la obra de Miguel Delibes.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.5007/1980-4237.2014n15p234
dc.identifier.officialurlhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/scientia/issue/view/2193
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97619
dc.issue.number15
dc.journal.titleScientia Traductionis
dc.language.isospa
dc.page.final244
dc.page.initial234
dc.publisherUniversidade Federal de Santa Catarina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu81'25
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.titleLa traducción literaria : hacia una adecuación de elementos paremiológicos
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication69914b52-636e-44e8-bbae-807c96c57c69
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery69914b52-636e-44e8-bbae-807c96c57c69

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La traducción literaria.pdf
Size:
124.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections