Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Etnografías de perros – Introducción

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

«Etnografías de perros – Introducción». Nuevo mundo mundos nuevos, junio de 2021. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.84774.

Abstract

Una imagen recurrente, cuando pensamos en perros en diferentes lugares del mundo, es la de un humano o un grupo de humanos levantando la mano o cualquier objeto, en general un palo o una piedra, que usan para amenazarles en caso de que no se alejen del lugar donde se encuentran. Mientras, los hombres utilizan diferentes sonidos para obligarles a marcharse, en tono claramente amenazante. Pueden ser frases hechas en diferentes idiomas, pero también diferentes sonidos sin significado aparente o, simplemente, la palabra perro en cada lengua. En este dossier, en cambio, invitamos a los perros a no alejarse del lugar de los humanos e incluso pretendemos que ocupen la posición privilegiada para ser contados y, en la medida de lo posible, para que puedan contarse. Perro, imbwa o umusega, anu, alqu, uichu, ginta, ni’nira1, son los protagonistas de las siguientes páginas. Perros protagonistas de etnografías que pretenden contar sus propias historias y hablar sobre sus humanos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections