Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Geoquímica de las rocas basálticas y leucititas de la región volcánica de Campo de Calatrava, España

dc.contributor.advisorLópez Ruiz, José
dc.contributor.authorCebriá Gómez, José María
dc.date.accessioned2023-06-20T23:47:04Z
dc.date.available2023-06-20T23:47:04Z
dc.date.defense1992
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, 1992
dc.description.abstractEn esta tesis se ha realizado un completo estudio geoquímico de las melilititas, nefelinitas, basaltos olivinicos y leucititas de la región volcánica de campo de calatrava (cc). Este trabajo supone la aportación de nuevos datos analíticos no disponibles hasta el presente (tr, 018, geoquímica de fases minerales) para las rocas de esta región y sobre todo, el desarrollo de una nueva aproximación al método inverso que representa una aportación científica de carácter general. A partir de los datos de fases minerales, se han establecido las condiciones de p y t bajo las que han cristalizado las rocas de cc, y a partir de los análisis de rocas y del método desarrollado, se ha elaborado un modelo petrogenético coherente para las mismas. Los resultados de este calculo demuestra la existencia de un manto heterogeneo bajo cc. Así, aunque en todos los casos se trata de una lherzolita granatifera con flogopita, el manto fuente de las leucititas esta enriquecido en rb, ba, k20, sr87, 018 y probablemente presenta un mayor porcentaje de flogopita respecto a la serie basaltica asociada. Además de este manto de carácter litosférico, en la génesis de estas rocas también ha participado un componente astenosferico. Posteriormente, parte de los magmas primarios han sufrido un proceso de cristalización fraccionada, por separación de bajos porcentajes de 01+cpx. Finalmente, los caracteres geoquímicos de estas rocas y las consecuencias que se desprenden del modelo petrogenetico elaborado, permiten establecer precisiones sobre el ambiente geodinamico en el que se ha desarrollado este volcanismo
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3087
dc.identifier.doib1934627x
dc.identifier.isbn978-84-669-0487-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62982
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBasaltos España Ciudad Real Rocas ígneas España Ciudad Real Geoquímica España Ciudad Real
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2503 Geoquímica
dc.titleGeoquímica de las rocas basálticas y leucititas de la región volcánica de Campo de Calatrava, España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T17484.pdf
Size:
11.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections