Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El eclecticismo en la pintura

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

1998

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis se divide en: Introducción; I Parte: Definiciones, Conceptos y Consideraciones sobre Eclecticismo; II Parte: El Período Helenístico; III Parte: El Siglo XIX; IV Parte: El Postmodernismo; y Conclusiones. La primera parte consiste en un estudio del origen etimológico de "eclecticismo", sus definiciones y conceptos en distintas materias, en el arte y en la pintura; su relación con el concepto de estilo artístico; las razones por las que el eclecticismo fue recibiendo, a través de la historia, una connotación peyorativa; y las diferencias entre eclecticismo, pluralismo e historicismo. En esta parte son establecidos los principales períodos eclécticos que son los títulos de las partes siguientes. Las partes siguientes consisten en estudios de la historia y las características de los períodos; de las causas del eclecticismo; de la pintura ecléctica en que son analizados los distintos orígenes de los estilos mezclados; y una comparación de la pintura con otras manifestaciones culturales de cada período. Finalmente, son comparados los tres períodos entre sí, y se concluye, principalmente, que: aunque existan causas distintas y particulares del eclecticismo en cada período, la mayoría de ellas son semejantes; y la pintura ecléctica nose ha manifestado de forma aislada y desvinculada de la cultura en general de los tres períodos, pues el eclecticismo caracteriza de forma determinante prácticamente todas las actividades artísticas y culturales de ellos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura (Pintura y Restauración), leída el 26-11-1998

Keywords

Collections