El eclecticismo en la pintura
dc.contributor.advisor | Parralo Dorado, Manuel | |
dc.contributor.author | Araujo, Marco Antonio Gomes de | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:31:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:31:43Z | |
dc.date.defense | 1998 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura (Pintura y Restauración), leída el 26-11-1998 | |
dc.description.abstract | La tesis se divide en: Introducción; I Parte: Definiciones, Conceptos y Consideraciones sobre Eclecticismo; II Parte: El Período Helenístico; III Parte: El Siglo XIX; IV Parte: El Postmodernismo; y Conclusiones. La primera parte consiste en un estudio del origen etimológico de "eclecticismo", sus definiciones y conceptos en distintas materias, en el arte y en la pintura; su relación con el concepto de estilo artístico; las razones por las que el eclecticismo fue recibiendo, a través de la historia, una connotación peyorativa; y las diferencias entre eclecticismo, pluralismo e historicismo. En esta parte son establecidos los principales períodos eclécticos que son los títulos de las partes siguientes. Las partes siguientes consisten en estudios de la historia y las características de los períodos; de las causas del eclecticismo; de la pintura ecléctica en que son analizados los distintos orígenes de los estilos mezclados; y una comparación de la pintura con otras manifestaciones culturales de cada período. Finalmente, son comparados los tres períodos entre sí, y se concluye, principalmente, que: aunque existan causas distintas y particulares del eclecticismo en cada período, la mayoría de ellas son semejantes; y la pintura ecléctica nose ha manifestado de forma aislada y desvinculada de la cultura en general de los tres períodos, pues el eclecticismo caracteriza de forma determinante prácticamente todas las actividades artísticas y culturales de ellos. | |
dc.description.department | Depto. de Pintura y Conservación-Restauración | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/1746 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-0918-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/54823 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Eclecticismo en el arte CD-ROM Arte griego helenístico CD-ROM Arte s.19 CD-ROM Vanguardismo (Arte) CD-ROM Posmodernismo CD-ROM Pintura Estética s.20 CD-ROM | |
dc.subject.ucm | Estética (Bellas Artes) | |
dc.subject.ucm | Pintura (Bellas Artes) | |
dc.subject.unesco | 6203.05 Estética de las Bellas Artes | |
dc.subject.unesco | 6203.07 Pintura | |
dc.title | El eclecticismo en la pintura | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1