Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de la dieta en enfermedad inflamatoria intestinal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Debido al incremento en la incidencia y la prevalencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en nuestra sociedad, es necesario realizar estudios y reunir información con el fin de esclarecer las causas que las producen y conseguir paliar, tratar, o prevenir dichas enfermedades. Dentro de la EII están la Colitis Ulcerosa (CU) y la Enfermedad de Crohn (EC). Son patologías similares pero con mecanismos fisiopatológicos diferentes. Para tratar la EII, existe un tratamiento farmacológico determinado y general (en función de la gravedad de cada individuo) para controlar la sintomatología, pero se tiene poco en cuenta el profundo papel que tiene la dieta del paciente en el desarrollo de los mecanismos fisiopatológicos intestinales, así como en el mantenimiento de la remisión de los síntomas y, en consecuencia, el control de la enfermedad. Al tratarse de una patología digestiva, hay que controlar qué alimentos se ingieren y cómo éstos afectan al colon o, por ejemplo, qué alimentos pueden resultar beneficiosos para evitar una mayor progresión de la enfermedad. Se va a tratar sobre qué nutrientes son más importantes para los pacientes, cuáles pueden resultar adecuados para tratar la enfermedad y conseguir una progresión adecuada y evitar complicaciones. Todas estas cuestiones van a ser tratadas en este escrito con el fin de elaborar un documento que refleje el importante papel que juega la dieta en la EII, y los beneficios que se obtendrían por conocer mejor los alimentos y elegir unos u otros para controlar los síntomas y, por lo tanto, mejora la calidad de vida del paciente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords