Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El desarrollo territorial sostenible como elemento diferenciador en la protección del medio. La Red Española de Reservas de la Biosfera

dc.conference.date26-29 Noviembre 2018
dc.conference.placeMadrid
dc.conference.title14º Congreso Nacional del Medio Ambiente. Rumbo 2030
dc.contributor.authorRamírez García, Susana
dc.contributor.editorConama
dc.date.accessioned2025-01-13T10:19:49Z
dc.date.available2025-01-13T10:19:49Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn el inicio del siglo XXI la conservación de la diversidad biológica es una prioridad incuestionable, estrechamente ligada a la resiliencia territorial y que necesariamente se debe vincular a la gobernanza local. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso en marcha, a principios de los años 70 del siglo XX, un Programa Científico Intergubernamental sobre el Hombre y la Biosfera (Programa MaB) y, dentro de él, se creó la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Las Reservas se conciben como herramientas de ordenación territorial, en las que buscar mecanismos que permitan conciliar la conservación de la diversidad biológica con el desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores culturales asociados. La Red Española de Reservas de la Biosfera cuenta, en la actualidad, con 49 Reservas de la Biosfera, que ocupan un 10.98% del territorio del Estado y, en ellas, habitan cerca de dos millones de personas. Su gestión es coordinada por el Comité Español del Programa MaB a través de los Planes de Acción de la UNESCO y su transposición a los planes nacionales. En los últimos diez años, desde estos Planes de Acción se han promovido, entre otros, aspectos como el diagnóstico y seguimiento sistematizado de las propias Reservas, la conservación de la biodiversidad, el patrimonio cultural, los paisajes o la evaluación de la contribución de los usos tradicionales a las economías locales. Todo ello se hace con la participación activa de las comunidades locales. En resumen, lo que se denomina “Gestión participativa”. En esta comunicación se sintetizan aquellas iniciativas recientes de la Secretaría del Comité español del Programa MaB que mejor ejemplifican el rol diferenciador de las Reservas de la Biosfera en relación con su función de desarrollo. Este papel diferencia con claridad estos territorios de otras figuras de protección del medio.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRamírez García, Susana (2018). El desarrollo territorial sostenible como elemento diferenciador en la protección del medio. La Red Española de Reservas de la Biosfera. 14º Congreso Nacional del Medio Ambiente. CONAMA
dc.identifier.isbn978-84-09-07670-3
dc.identifier.officialurlhttp://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama2018/CT%202018/222224255.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113895
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordReservas de la Biosfera
dc.subject.keywordResiliencia territorial
dc.subject.keywordConservación de la biodiversidad
dc.subject.keywordDesarrollo rural
dc.subject.ucmGeografía
dc.subject.unesco54 Geografía
dc.titleEl desarrollo territorial sostenible como elemento diferenciador en la protección del medio. La Red Española de Reservas de la Biosfera
dc.typeconference paper
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2602cdaf-6700-49a4-8f10-9c5448504319
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2602cdaf-6700-49a4-8f10-9c5448504319

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Desarrollo-territorial-sostenible como.pdf
Size:
616.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format