Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Historia e identidad: Heroínas en el cine histórico español de los cuarenta”

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Carlos III de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Rosón, María. 2008. “Historia e identidad: Heroínas en el cine histórico español de los cuarenta”, en I Congreso Internacional de Historia y Cine, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, pp. 330-343. ISBN 978-84-691-0824-6.

Abstract

Durante la década de los cuarenta, y en los primeros años de la siguiente, el aparato cinematográfico del franquismo produce una serie de películas de ambientación histórica, con clara tendencia nacionalista y “patriotera” donde se pretende, entre otras cosas, obtener una definición sin matices los conceptos de hispanidad y nacionalcatolicismo que el Régimen asumió en su primera etapa. El objetivo prioritario de este estudio es subrayar una de sus características más sobresalientes: el protagonismo de la mujer en buena parte de las películas, en títulos tan relevantes como Eugenia de Montijo (López Rubio, 1944), Inés de Castro (Leitao de Barros, 1944), Reina Santa (Gil, 1946), Doña María la Brava (Marquina, 1947), La princesa de los Ursinos (Lucia, 1947), Locura de Amor ( Orduña, 1948), Agustina de Aragón (Orduña, 1950), La leona de Castilla (Orduña, 1951) y Catalina de Inglaterra (Ruiz Castillo, 1951).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords