Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Prueba de metodología para una fotografía encontrada: «Cristales rotos», de Víctor Erice

dc.book.titleMetodologías II
dc.contributor.authorArquero Blanco, María Isabel
dc.contributor.authorDeltell Escolar, Luis
dc.date.accessioned2023-06-18T07:16:11Z
dc.date.available2023-06-18T07:16:11Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl presente texto se inscribe en el ámbito del proyecto de investigación titulado El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.
dc.description.abstractEn este artículo se pretende estudiar una fotografía anónima que Víctor Erice utiliza en su mediometraje «Vidros partidos» («Cristales rotos») que forma parte de la película conjunta Centro histórico (2012). El estudio de esta imagen resulta fallido si se utilizan las metodologías tradicionales sobre fotografía. Incluso el filme «Vidros partidos» se resiste al análisis cinematográfico convencional, ya que el director plantea una película que se basa en la desconfianza de la imagen como referente de lo real y en el modelo de los géneros fílmicos como estructuras narrativas cerradas. Nuestra propuesta consiste en considerar «Vidros partidos» y la fotografía encontrada que contiene como un objeto de estudio que necesita una metodología propia. La fotografía no se puede analizar con los métodos tradicionales, ya que es una imagen intervenida fílmicamente; del mismo modo, el mediometraje no es ni un documental ni una película de ficción, sino una extraña mezcla de ambos. «Vidros partidos» es una película de ficción que utiliza la técnica del documental y se realiza con personas reales que recitan un texto escrito sobre las experiencias verídicas vividas por obreros de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Río Vizela (Portugal). Por todo ello, concluimos que el investigador a veces debe apartarse de las metodologías clásicas y abordar ciertos objetos de estudio desde caminos nuevos y perspectivas no estudiadas.
dc.description.abstractThe aim of this article is to study an anonymous photograph that Víctor Erice uses in his medium-length film «Vidros partidos» (Broken Windows), which is part of the anthology film Centro Histórico (2012). It is not possible to correctly study this image through traditional methodologies. Even Víctor Erice’s film evades conventional film analysis given that what the director presents is a film based on mistrusting images and film genres. Our proposal is to understand «Vidros partidos» and the found photograph it contains as an object of study which requires its own methodology. The image cannot be analyzed through traditional methods given that it is an image that has been filmically intervened on. In the same way as the medium-length film is neither a documentary nor a work of fiction, but a strange mix of both. It is a work of fiction that imitates documentary techniques and is shot with real people who recite a script about real experiences lived by workers. For all these reasons, we suggest that at times a researcher must distance himself from classical methodologies to approach certain objects of study from new paths and perspectives that have not been previously studied.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/43940
dc.identifier.doiM-37461-2016
dc.identifier.isbn978-84-7074-725-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/24930
dc.issue.number103
dc.language.isospa
dc.page.final50
dc.page.initial31
dc.page.total198
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherEditorial Fragua
dc.relation.ispartofseriesColección Biblioteca de Ciencias de la Información
dc.relation.projectIDEl presente texto se inscribe en el ámbito del proyecto de investigación titulado El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de Fomento de
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu791.43
dc.subject.keywordCristales rotos
dc.subject.keywordVíctor Erice
dc.subject.keywordDocumental
dc.subject.keywordCine
dc.subject.keywordFotografía.
dc.subject.keywordBroken windows
dc.subject.keywordDocumentary film
dc.subject.keywordCinema
dc.subject.keywordPhotography.
dc.subject.ucmCine (Historia del Arte)
dc.subject.unesco6203 Cinematografía
dc.titlePrueba de metodología para una fotografía encontrada: «Cristales rotos», de Víctor Erice
dc.typebook part
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication80a9e627-89b5-4c74-ad6e-e4ed044653de
relation.isAuthorOfPublicationa73a6533-8e2d-440b-88f1-c8b9cdd14850
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya73a6533-8e2d-440b-88f1-c8b9cdd14850

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Capítulo, Arquero y Deltell, librometodologías II final.pdf
Size:
428.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format