Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Análisis de estabilidad en 3D del acantilado de El Rincón (Gran Canaria, España)

dc.contributor.advisorRodríguez Peces, Martín Jesús
dc.contributor.authorCárdenas Leal, Eduardo Renee
dc.date.accessioned2025-10-16T08:27:20Z
dc.date.available2025-10-16T08:27:20Z
dc.date.defense2025-09
dc.date.issued2025-07-29
dc.description.abstractEn el estudio y evaluación de inestabilidad de taludes, desde un tiempo a esta parte se vienen utilizando programas para introducir modelos geológicos en tres dimensiones para tener una mejor visión de las zonas que presentan mayor susceptibilidad a la inestabilidad en el tiempo. La necesidad de ajustar parámetros y características de los materiales, y las condiciones físicas que presentan los diferentes materiales que puede conformar un talud, conlleva a, generar modelos cada vez más precisos, y detallados, a esto se suma una topografía a una escala trabajable, dando resultados que pueden ser determinantes en el análisis de estabilidad de un talud complejo. El presente trabajo, es una muestra de lo que se puede generar en un terreno complejo como lo es uno de origen volcánico como es este caso del acantilado de El Rincón, cuyo perfil estratigráfico muestra horizontes de origen volcánico y continental, con un relieve escarpado propio de un terreno de esta composición y colindante al mar, cuya influencia erosiva también jugó un papel importante en su modelación hasta la actualidad, y, cuya inestabilidad reciente está latente desde el siglo pasado desde que se ejecutaron las labores de construcción de la variante de la carretera antigua, en la que aparecieron grietas en la parte alta (hombro y cresta del talud), y a media ladera, generando preocupación, y optando por dar una solución practica para el momento, el de colocar un espaldón o contrafuerte de tierras al pie del talud en la zona más crítica. Además, de retirar los cultivos que se tenían en toda la cumbre de este acantilado, lo que aumentaba la inestabilidad debido a la infiltración de agua en el terreno. Como metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo fue, la recopilación de información geológica, datos e información de estudios previos, y la visita de campo para el cartografiado y obtención de datos litológicos y estructurales. A partir de aquí, se realizó un modelo geológico con los programas Google Earth Pro, ArcGIS 10.8, AutoCAD 2022, y Leapfrog 5.0, que, con este último se desarrolló el modelo geológico tridimensional para luego exportarlo al software Slide3 para su respectivo análisis.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124982
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2024-2025
dc.page.total47
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu62:55(460.412)
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.titleAnálisis de estabilidad en 3D del acantilado de El Rincón (Gran Canaria, España)
dc.title3D stability analysis of the cliff of El Rincon (Gran Canaria, Spain)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc7570f72-f355-48f4-8aab-c734b04b9044
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc7570f72-f355-48f4-8aab-c734b04b9044

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM - EL RINCÓN. - E.R.CÁRDENAS LEAL. 2025.pdf
Size:
5.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format