Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aulas interdisciplinares al aire libre con estudiantes del grado en pedagogía y de maestro en educación infantil

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación de Profesorado de Educación Física (ADAL)
Citations
Google Scholar

Citation

Méndez Domínguez, C., Mendoza Carretero, M. d. R., & Avilés Dávila, A. F. (2023). Aulas interdisciplinares al aire libre con estudiantes del Grado en Pedagogía y de Maestro Educación Infantil. Revista Pedagógica de Educación Física ADAL, 42, 6-13

Abstract

La sociedad actual demanda la adquisición de nuevas y varias competencias las mismas que tiene que estar entrelazadas y en consonancia con el aprendizaje que se imparte en los actuales centros educativos superiores. Por tal motivo, el objetivo de este estudio es analizar la percepción que tiene el estudiantado del grado en Pedagogía y de Maestro en Educación Infantil acerca de las propuestas de intervención realizadas en las aulas interdisciplinares. Para ello se utilizó una versión adaptada del Cuestionario de Percepción de los Docentes acerca del Programa Aula en el Bosque (CPDPAB). Además, se optó por un diseño no experimental, de carácter transversal y descriptivo en el que sólo se observa el fenómeno derivado del aula en su ambiente natural para su posterior análisis. La muestra está conformada por más de 100 participantes de los cuales 82 contestaron al cuestionario. Los resultados muestran un alto grado de acuerdo del estudiantado universitario en relación con la pertinencia del proyecto de enseñanza y los resultados de aprendizaje obtenidos en el aula interdisciplinar en la naturaleza. En conclusión, el estudio demuestra que Pedagogos y el profesorado de educación infantil en formación valoran las enseñanzas proyectadas y los aprendizajes adquiridos en un aula interdisciplinar, y son conscientes de que actuaciones conjuntas con enfoque coordinado e integral pueden asegurar que se adquieran las competencias necesarias para promover una educación sostenible y de calidad.
Today's society demands the acquisition of new and diverse competences, which must be intertwined and in line with the learning that is taught in today's higher education centres. For this reason, the aim of this study is to analyse the perception that students of the Bachelor´s Degree in Pedagogy and the Bachelor´s Degree in Early Childhood Education have the intervention proposals carried out in interdisciplinary classrooms. To this end, an adapted version of the Questionnaire on Teachers' Perceptions of the Classroom in the Forest Program (QTPCFP) was used. In addition, a nonexperimental, cross-sectional, and descriptive design was chosen, in which only the phenomenon derived from the classroom in its natural environment was observed for subsequent analysis. The sample consisted of more than 100 participants, 82 of whom answered the questionnaire. The results show a high degree of agreement among the university students regarding the relevance of the teaching project and the learning outcomes obtained in the interdisciplinary classroom in nature. In conclusion, the study shows that pedagogues and early childhood educators teachers in training value the planned teaching and learning outcomes in an interdisciplinary classroom and are aware that joint actions with a coordinated and holistic approach can ensure that the necessary competences are acquired to promote sustainable and quality education.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections