El conflicto de Ucrania de 2022 visto desde los artículos 2 y 51 de la Carta de las Naciones Unidas
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela Militar de Estudios Jurídicos, Ministerio de Defensa
Citation
Perea Unceta, J.A., “El conflicto de Ucrania de 2022 visto desde los artículos 2 y 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, en Revista Española de Derecho Militar, Nº 117, 2022, pp. 121-164
Abstract
El conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022 con la invasión realizada por Rusia, tiene sus antecedentes en los iniciados en 2014 con la anexión de Crimea y la guerra secesionista de Donetsk y Lugansk. Rusia alega que debe excepcionarse la prohibición internacional del uso de la fuerza por el deber que tiene de asistencia a un pueblo que lucha por su libre determinación (en el marco de la doctrina de la secesión-remedio), porque su intervención tiene naturaleza humanitaria para impedir el genocidio de la población de origen ruso y por una legítima defensa preventiva motivada por un supuesto programa de armamento de destrucción masiva en Ucrania y por la adhesión a la OTAN. Estas alegaciones así como la categorización de los diferentes usos de la fuerza, las consecuencias jurídicas de la misma y las condiciones y alcance de la legítima defensa de Ucrania y de los países amigos son analizadas en este trabajo.