Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Revisión de la literatura científica de la radio universitaria como instrumento de educación mediática

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Marta-Lazo, C. et ali (2020). Revisión de la literatura científica de la radio universitaria como instrumento de educación mediática, en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 25, 257-268.

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliométrica de la radio universitaria desde una perspectiva educomunicativa, tanto en el ámbito nacional como internacional. Como metodología, se han analizado el contenido de un total de 276 registros del repositorio Web of Science. El análisis de la información se clasificó en cuatro categorías temáticas: primeros estudios científicos de la radio en la universidad; tipologías de los programas radiofónicos en la universidad; países con mayor interés en los estudios sobre la radio universitaria y la radio universitaria y sus programas en las universidades españolas. Tras la revisión de los artículos llegamos a la conclusión de que las publicaciones analizadas plantean el interés de profundizar en la radio como instrumento educomunicativo, con el fin de mejorar la competencia mediática de los universitarios.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

This research aims to conduct a bibliometric review of university radio from an educommunicative perspective, both nationally and internationally. As a methodology, the contents of a total of 276 records of the Web of Science repository have been analyzed. The information analysis was classified into four thematic categories: first scientific studies of radio in the university; typologies of radio programs in the university; countries with greater interest in studies on university radio and university radio and its programs in Spanish universities. After reviewing the articles we conclude that the analyzed publications raise the interest of deepening in the radio as an educommunicative tool, in order to improve the media competence of university students.

Unesco subjects

Keywords

Collections