Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de los procesos de cocción y conservación sobre el contenido de nitratos y nitritos en espinacas (Spinacea oleracea)

dc.contributor.advisorBosch Bosch, Nieves
dc.contributor.advisorGarcía Mata, Mercedes
dc.contributor.authorPeñuela Teruel, María José
dc.date.accessioned2023-06-21T00:34:12Z
dc.date.available2023-06-21T00:34:12Z
dc.date.defense1994-12-16
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología II, leída el 16-12-1994
dc.description.abstractEl objetivo que se ha perseguido en este trabajo es el estudio de las modificaciones en el contenido de sales nitrogenadas y su relacion con los valores de pH, de la actividad nitrato-reductasa y la proporción de determinados elementos minerales, tras el tratamiento de las espinacas por la cocción y posterior refrigeración (1,2,4 y 8 días) y congelación (3,7,17,24 y 30 días), durante diferentes meses. Para ello, se han analizado los parametros citados en dos lotes distintos de tres marcas comerciales de espinacas congeladas, durante cuatro meses que se conservaron en congelación. Cada mes, las muestras se sometieron a cocción y se estudiaron el producto sólido y líquido de cocción obtenidos tras el proceso culinario y que se conservaron durante diferentes días. Los mismos parametros se han determinado en tres muestras de espinacas frescas adquiridas en el mercado y de distinta procedencia (muestras experimentales). A estas muestras, previamente al analisis durante el 1 y 4 mes de almacenamiento en congelación, se les sometió a un procesado tecnológico en el laboratorio que consistió en seleccionar, limpiar, escaldar, enfriar y ultracongelar las muestras. Los nitratos y nitritos se han analizado según las normas afnor nf. v. 04. 409/410 (método espectrofotométrico). La actividad enzimática nitrato-reductasa según el método espectrofotométrico descrito por jaworski en 1971. Los elementos minerales se cuantificaron mediante espectroscopía de absorción atómica. Los resultados obtenidos constituyen un aporte amplio e interesante para el conocimiento de la calidad de las espinacas
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3859
dc.identifier.doib21733697
dc.identifier.isbn978-84-8466-907-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63723
dc.language.isospa
dc.page.total451
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.3(043.2)
dc.subject.keywordAlimentos Procesos industriales
dc.subject.ucmBromatología (Farmacia)
dc.titleInfluencia de los procesos de cocción y conservación sobre el contenido de nitratos y nitritos en espinacas (Spinacea oleracea)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd5b0fb16-00b7-4e38-b1b8-af1093485b15
relation.isAdvisorOfPublication82be44b2-29df-4982-b806-526901abab01
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd5b0fb16-00b7-4e38-b1b8-af1093485b15

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20005.pdf
Size:
13.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections