Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Taxonomía de los modelos de IA de uso general. Probabilidad de generar riesgos de alto impacto y la necesidad de identificarlos

dc.book.titleInteligencia artificial y Derecho de Daños: cuestiones actuales. Acorde al Reglamento (UE) 2024/1689
dc.contributor.advisorMartínez Moreno, J. A.
dc.contributor.advisorFemenía López, P. J.
dc.contributor.authorMuñoz García, Carmen
dc.contributor.editorDykinson
dc.coverage.spatialhttps://www.dykinson.com/libros/ebooks/taxonomia-de-los-modelos-de-ia-de-uso-general-probabilidad-de-generar-riesgos-de-alto-impacto-y-la-necesidad-de-identificarlos/20840/
dc.date.accessioned2025-03-25T09:16:24Z
dc.date.available2025-03-25T09:16:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTras la participación el en Congreso Internacional "Nuevo marco jurídico europeo sobre la inteligencia artificial: su irrupción en el Derecho de Daños", en el contexto del proyecto de I+D+I Referencia PID2020-116185GB-100 “Irrupción de la inteligencia artificial en el Derecho de daños y su adaptación a las nuevas tecnologías”, financiado por MCIN/AE/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa” y al amparo de las Subvenciones para la realización de proyectos de I+D+I para grupos de investigación de excelencia (PROMETEO 2023), financiado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. Proyecto: “La nueva era de los algoritmos y la inteligencia artificial y su tutela jurídico-privada en el marco de la Unión Europea” (CIPROM/2022/40). Fue organizado en la Universidad de Alicante. En el se llevó a cabo un profundo análisis y debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho de Daños. Fue una puesta en común con académicos, abogados y tecnólogos, donde se profundizó en los avances del texto que regularía la inteligencia artificial en Europa (se aprobó el texto definitivo unos meses después), los debates fueron enriquecedores y se publica una obra colectiva que da cobertura a todos aquellos aprendizajes desde la perspectiva definitiva del texto aprobado en la Unión. También en la publicación se pretende la cohesión con actualizaciones de otras materias vinculadas.
dc.description.abstractTras publicaciones varias de la autora en 2024, en las que se ocupa de los novedosos "modelos de IA de uso general", en publicaciones dirigidas por Moisés Barrio: (i) El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, Tirant (2024); y (ii) en los Comentarios del Reglamento Europeo de IA, a través del estudio y análisis de los 6 artículos que regulan esta herramienta, Dykinson (2024)),  que fueron introducidos en el Reglamento de Inteligencia Artificial en unos meses previos al texto definitivo, había que seguir estructurando y armonizando una materia hasta entonces desconocida, al menos, en el ámbito jurídico. Estando próxima su fecha de entrada en vigor del Reglamento (el 1 de agosto de 2024), había que proceder a un estudio exhaustivo de esta poderosa herramienta disruptica, opaca y compleja, partiendo de la exégesis del capítulo V del Reglamento que integrado por 6 artículos presenta gran complejidad, tanto desde una perspectiva teórica cómo práctica, técnica y jurídica. La autora se adentra en una taxonomía de los modelos de IA de uso general a través de la inteligencia artificial generativa (ejemplo tipo de estos modelos), y más concretamente por la vía del caso de uso más generalizado y globalizado, ChatGPT, que con más de 200 millones de visitas semanales en los primeros meses, se ha convertido en una herramienta universal, ampliamente beneficiosa, pero también, con relevantes riesgos para la persona y el status quo del Derecho. Salvaguardar la libertad contractual y el principio de la autonomía de la voluntad, la intimidad, la discriminación y otros derechos fundamentales son algunos de los retos principales. Y de fondo, el deber de transparencia que se incorpora al Derecho positivo a través del artículo 50 del RIA que precede a estos modelos. Profundizar en la clasificación de estos modelos, consolidada en el Reglamento, y vincular esta herramienta a los incidentes y peligros de la IA, así cómo a riesgos probables que pueden derivarse de los avances de la tecnología, es otro de los objetivos en esta publicación para encauzar la hipotética responsabilidad por daños.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Civil
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMuñoz García, C. , "Taxonomía de los modelos de IA de uso general. Probabilidad de generar riesgos de alto impacto y la necesidad de identificarlos" en Inteligencia artificial y Derecho de Daños: cuestiones actuales. Acorde al Reglamento (UE) 2024/1689, Dykinson, 2024
dc.identifier.isbn978-84-1070-708-5
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.14679/3532
dc.identifier.relatedurlhttps://www.dykinson.com/libros/inteligencia-artificial-y-derecho-de-danos-cuestiones-actuales/9788410707085/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/118924
dc.language.isospa
dc.page.final816
dc.page.initial787
dc.page.total29
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherDykinson
dc.relation.ispartofseriesDerecho Digital y Propiedad Intelectual
dc.relation.projectIDProyecto de I+D+I Referencia PID2020-116185GB-100 financiado por MCIN/AE/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”
dc.relation.projectIDProyectos de I+D+I para grupos de investigación de excelencia (PROMETEO 2023), financiado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo (CIPROM/2022/40)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.8
dc.subject.cdu347
dc.subject.keywordPersona
dc.subject.keywordderechos fundamentales
dc.subject.keywordmodelos de IA de uso general
dc.subject.keywordinteligencia artificial generativa
dc.subject.keywordriesgos sistémicos
dc.subject.keyworddaño real
dc.subject.keyworddaño potencial
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleTaxonomía de los modelos de IA de uso general. Probabilidad de generar riesgos de alto impacto y la necesidad de identificarlos
dc.title.alternativeTaxonomy of general-purpose AI models. Likelihood of generating high-impact risks and the need to identify them
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf377a5bd-e43c-4469-bdbe-d04cf75aeb98
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf377a5bd-e43c-4469-bdbe-d04cf75aeb98

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Taxonomía GPAIS models. CarmenMunoz.pdf
Size:
834.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format