Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La protección jurídica de las innovaciones biotecnológicas a través de la patente

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Dykinson
Citations
Google Scholar

Citation

Dopazo Fraguío, M. P. (2022). La protección jurídica de las innovaciones biotecnológicas a través de la patente. Lección 37. En P. Nicolás Jiménez; S. Romeo Malanda; C. M. Romeo Casabona (Dirs.), Manual de Bioderecho (adaptado a la docencia en ciencias, ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas). Dykinson, Madrid (pp. 969-992).

Abstract

Estudio realizado con objeto de aproximar el conocimiento en materia de innovación biotecnológica. En esta lección se aborda la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas a través del actual Sistema de patentes (bio-patentes), examinando el régimen jurídico aplicable. Sumario de contenidos: 1. Introducción. 2. Objeto de estudio: la biotecnología y el interés de su tutela jurídica a través de patentes. 2.1. ¿Qué es la biotecnología?. 2.2. Principal vía de protección: las “patentes de invención”. 3. Invenciones genéticas: Casos de estudio. 3.1. Caso Diamond vs. Chakrabarty. 3.2. Caso Association for Molecular Pathology vs. Myriad Genetics. 3.3. La patente del “Onco-ratón de Harvard”. 4. Referencia al Sistema español de patentes (legislación básica aplicable). 5. Nociones jurídicas básicas: “invenciones biotecnológicas”, “materiales biológicos” y “patentes bio-tecnológicas”. 6. Valor y funcionalidad de la innovación biotecnológica: aspectos relevantes a considerar en la práctica. 7. ¿Qué invenciones biotecnológicas son patentables?: Requisitos de patentabilidad. 7.1. Requisitos positivos de patentabilidad. 7.2. Requerimientos especiales de la solicitud de patentes sobre materia biológica. 7.3. Prohibiciones legales y excepciones a la patentabilidad. 8. El derecho / deber de explotación de la patente biotecnológica. 9. Materiales didácticos. Normativa básica. Ejercicio complementario. Cuestionarios.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

La obra científica ha sido desarrollada y promovida por la prestigiosa Red Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Chair in Law and the Human Genome Network, con el objetivo de impulsar el estudio, el trabajo de investigación y la divulgación del conocimiento en esta materia, facilitando asimismo su aprendizaje.

Keywords