Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La franquicia

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Nacional del Consumo
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El estudio pretende ofrecer una visión general del contrato de franquicia con una finalidad fundamentalmente expositiva y sistemática, haciendo especial hincapié en los aspectos de protección de los consumidores o usuarios que contratan con una red de franquicia. La perspectiva elegida explica que la exposición se limite al Derecho español y, a su vez, que se prescinda de referencias doctrinales que quedan reducidas a algunas pocas anotaciones contenidas en el propio texto del trabajo y a la relación bibliográfica utilizada que se incluye al final del mismo. La adecuada comprensión de la figura de la franquicia desde un plano estrictamente jurídico exige, con carácter previo, abordar la significación de la misma en relación con los diversos sistemas de distribución de bienes y servicios así como su contemplación desde una óptica económica, consideración que determi- na la estructura sistemática del trabajo. Por lo que respecta en particular al análisis jurídico de la franquicia, el mismo se realiza a partir de la elaboración de un concepto, sólo parcialmente configurado en nuestro ordenamiento jurídico, y de la reconstrucción de su marco jurídico que aparece disperso y desorganizado. Esta última referencia ha permitido establecer cuál es la relación jurídica de la que surgen los respectivos derechos y obligaciones de las partes y su relación con las normas que tutelan el interés general en orden a la defensa del mercado. El estudio incluye también el análisis de la extinción del contrato, que se ha elaborado partiendo del tradicional examen de las causas de extinción del negocio, pero dando un peculiar relieve a la contemplación de la protección del franquiciado una vez que finaliza su vinculación con la red de distribución a la que pertenecía. Finalmente, se presta un tratamiento especial a la figura del consumidor en razón de las dificultades que para el ejercicio de sus derechos se derivan de la compleja estructura de la franquicia. El trabajo se realiza desde una visión crítica de la institución de la franquicia que permita ponderar el panorama actualmente existente en orden a su mejor comprensión, aplicación del régimen oportuno y, en su caso, elaboración de una regulación al respecto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords