Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La franquicia

dc.contributor.authorSiqueira Martín, Adolfo
dc.contributor.authorRoncero Sánchez, Antonio
dc.contributor.authorMartín Cerdeño, Víctor Jesús
dc.date.accessioned2024-01-31T13:01:53Z
dc.date.available2024-01-31T13:01:53Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEl estudio pretende ofrecer una visión general del contrato de franquicia con una finalidad fundamentalmente expositiva y sistemática, haciendo especial hincapié en los aspectos de protección de los consumidores o usuarios que contratan con una red de franquicia. La perspectiva elegida explica que la exposición se limite al Derecho español y, a su vez, que se prescinda de referencias doctrinales que quedan reducidas a algunas pocas anotaciones contenidas en el propio texto del trabajo y a la relación bibliográfica utilizada que se incluye al final del mismo. La adecuada comprensión de la figura de la franquicia desde un plano estrictamente jurídico exige, con carácter previo, abordar la significación de la misma en relación con los diversos sistemas de distribución de bienes y servicios así como su contemplación desde una óptica económica, consideración que determi- na la estructura sistemática del trabajo. Por lo que respecta en particular al análisis jurídico de la franquicia, el mismo se realiza a partir de la elaboración de un concepto, sólo parcialmente configurado en nuestro ordenamiento jurídico, y de la reconstrucción de su marco jurídico que aparece disperso y desorganizado. Esta última referencia ha permitido establecer cuál es la relación jurídica de la que surgen los respectivos derechos y obligaciones de las partes y su relación con las normas que tutelan el interés general en orden a la defensa del mercado. El estudio incluye también el análisis de la extinción del contrato, que se ha elaborado partiendo del tradicional examen de las causas de extinción del negocio, pero dando un peculiar relieve a la contemplación de la protección del franquiciado una vez que finaliza su vinculación con la red de distribución a la que pertenecía. Finalmente, se presta un tratamiento especial a la figura del consumidor en razón de las dificultades que para el ejercicio de sus derechos se derivan de la compleja estructura de la franquicia. El trabajo se realiza desde una visión crítica de la institución de la franquicia que permita ponderar el panorama actualmente existente en orden a su mejor comprensión, aplicación del régimen oportuno y, en su caso, elaboración de una regulación al respecto.spa
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Pública y Política
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn84-86816-96-3
dc.identifier.officialurlhttps://consumo.gob.es/sites/consumo.gob.es/files/28_laFranquicia.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97174
dc.language.isospa
dc.page.total96
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto Nacional del Consumo
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu339.187.44(460)
dc.subject.cdu347.74/.75(460)
dc.subject.cdu347.451.91(460)
dc.subject.keywordFranquicias
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleLa franquicia
dc.title.alternativeThe franchise
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2ebe7864-ab4e-4526-924b-04e3d98c0ab9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2ebe7864-ab4e-4526-924b-04e3d98c0ab9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_Franquicia.pdf
Size:
19.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format