Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Inmunodepresión en situaciones de estrés experimental y morfinodependencia: su modulación farmacológica

dc.contributor.advisorLorenzo Fernández, Pedro
dc.contributor.authorPórtoles Pérez, José María
dc.date.accessioned2023-06-20T22:01:05Z
dc.date.available2023-06-20T22:01:05Z
dc.date.defense1992-12-17
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología, leída el 17-12-1992
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio de la respuesta inmune en situaciones de estrés y morfinodependencia, así como de las posibilidades de modulación farmacología. Para ello se seleccionan modelos de estrés en ratones congénicos y se estudian parámetros inmunes "ex vivo" como: recuento celular mitogenesis, il-2, actividad de células nk y marcadores de superficie celular. Como modelo de funcionamiento inmune "in vivo" se emplea la anafilaxia por inmunocomplejos poco estudiada en el momento actual. El estrés se valora desde el punto de vista comportamental y bioquímico. Los modelos finalmente seleccionados consiguen un estrés normalizado y controlables de gran fiabilidad. Se origina una inmunodepresion secundaria de carácter generalizado que afecta con mas intensidad a los ratones morfinodependientes que a los estresados por inmovilización. Los linfocitos t constituyen el grupo mas afectado con disminución de su proliferación y producción de il-2. Los efectos observados en morfinodependencia revierten con naloxona, indicando mediación directa por receptores opioides endógenos. La citotoxicidad por células nk se ve igualmente disminuida. Las reacciones de anafilaxia son menos intensas en ambos modelos de estrés y esto parece debido a la disminución en la actividad de linfocitos t y eosinófilos. El tratamiento con eleuterosidos consigue revertir la inmunodepresion disminuyendo el nivel de estrés. El tratamiento con dietil carbamato tiene un efecto inmunomodulador independiente del grado de estrés alcanzado. Los tratamientos ensayados con antihistamínicos y antiinflamatorios no parecen interferir la comunicación neuroinmune en situaciones de estrés y morfinodependencia
dc.description.departmentDepto. de Farmacología y Toxicología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2609
dc.identifier.isbn978-84-8466-973-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61872
dc.language.isospa
dc.page.total235
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu613.83(043.2)
dc.subject.cdu616.8-008.6:612.017(043.2)
dc.subject.keywordMorfina
dc.subject.keywordadicción
dc.subject.keywordestrés
dc.subject.ucmFarmacología (Medicina)
dc.titleInmunodepresión en situaciones de estrés experimental y morfinodependencia: su modulación farmacológica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication661c6445-fed8-47b5-a190-74d6a7bf3d1d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery661c6445-fed8-47b5-a190-74d6a7bf3d1d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21434.pdf
Size:
9.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections