Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

3er Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente. Libro de Actas

dc.contributor.advisorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.advisorSánchez Sáinz, Mercedes
dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.authorSánchez Sáinz, Mercedes
dc.contributor.authorResa Ocio, Ainhoa
dc.contributor.authorTorrego González, Alba
dc.contributor.authorPattier Bocos, Daniel
dc.contributor.authorDíez Gutiérrez, Enrique Javier
dc.contributor.authorGómez Jarabo, Inmaculada
dc.contributor.authorMartínez Martín, Irene
dc.contributor.authorGalvín Arribas, María Isabel
dc.contributor.authorSánchez Serrano, José Manuel
dc.contributor.authorBenítez Sastre, Laura
dc.contributor.authorFernández Rodrigo, Laura
dc.contributor.authorTorrego Egido, Luis
dc.contributor.authorSabán Vera, María Del Carmen
dc.contributor.authorMendoza Carretero, María del Rosario
dc.contributor.authorRedondo Duarte, Sara
dc.contributor.authorGonzalo Muñoz, Valentín
dc.contributor.authorLeón Carrascosa, Víctor
dc.contributor.editorGrupo de Investigación “Estudios sobre Comunicación y Lenguajes para la Inclusión y la Equidad Educativa” (ECOLE). Universidad Complutense de Madrid.
dc.date.accessioned2024-10-21T10:00:59Z
dc.date.available2024-10-21T10:00:59Z
dc.date.issued2024-09-27
dc.description3er Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente. Libro de Actas. Organizado por 940816 ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA (ECOLE) 27-28 Sep 2024 Madrid • Línea 1: Educación Crítica y para el Bien Común: Educar para el bien común-Educación y compromiso social-perspectivas actuales de la Educación crítica • Línea 2: Políticas educativas para otro mundo posible: Modelos educativos y alternativas globales en el mundo-Políticas educativas emancipadoras frente a modelos neoliberales • Línea 3: Educación Inclusiva: Cultura de la diversidad para la educación inclusiva-Construyendo comunidades críticas e inclusivas-Educación inclusiva y equidad educativa: Una perspectiva de justicia social • Línea 4: Convivencia escolar y prevención de los discursos del odio • Línea 5: Educomunicación Crítica: Educación mediática crítica-Educación para la ciudadanía en la era digital-Soberanía digital para la inclusión social • Línea 6: Educación intercultural, de colonial y antirracista: Pedagogía de colonial e intercultural crítica-Estrategias y experiencias para una educación antirracista-La educación crítica ante el auge del neofascismo y los discursos del odio. • Línea 7: Formación de profesionales de la educación desde perspectivas críticas e inclusivas: Formación inicial con orientación crítica e inclusiva-Formación permanente con orientación crítica e inclusiva-Reorientación crítica de las Facultades de Educación. • Línea 8: Economía crítica de la educación: Reconstruyendo el emprendimiento en la escuela-Crítica de la perspectiva curricular sobre la educación financiera-Educar para otra Economía posible. • Línea 9: Educación crítica desde la experiencia de colectivos sociales: Actuaciones socioeducativas de transformación y dinamización social-Educación popular-Educación e Investigación-Acción-Participativa • Educación y ecología: Educación para el decrecimiento-Ecofeminismo y educación-Educación y ecología anti neoliberal • Línea 10: Experiencias y prácticas de educación crítica e inclusiva: Escuelas rurales-Escuelas democráticas-Escuelas públicas alternativas • Línea 11: La educación y la construcción de una ciudadanía crítica e inclusiva: Cultura de paz: educación para la transformación de los conflictos-Educación en y para los derechos humanos, la igualdad y la justicia social-Educación para la recuperación de la memoria histórica democrática • Línea 12: Educación y Ecología • Línea 13: Coeducación: Feminismo y educación- Educación sexual integral-Diversidades sexo genéricas en el ámbito educativo. • Línea 14: Educación permanente • Línea 15: Educación Universitaria: Otro modelo de universidad al servicio del bien común- Capitalismo académico y mercantilismo en la Educación Superior -Transferencia del conocimiento y ciencia libre y abierta
dc.description.abstractEste libro de actas contiene las investigaciones y experiencias educativas presentadas en el 3er Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente en las que se muestran granos de arena que hacen pensar que otra educación es posible, que una educación crítica e inclusiva empieza en cada uno y una de nosotras. En torno a 15 líneas temáticas que atraviesan de manera transversal e interseccional todos los niveles educativos, se presentan aportaciones que inciden en la necesidad de trabajar arduamente en la convivencia escolar, en el cuidado mutuo, no tolerando discursos de odio, no mezclando los discursos de odio con la libertad de expresión, procurando intervenciones no punitivistas y basadas en la justicia restaurativa dentro de una escuela, donde no haya situaciones de opresión ni de privilegio, ni entre el alumnado, ni entre el profesorado. Una educación feminista, ecológica, antineoliberal, basada en una cultura de paz, una educación que respete los derechos humanos, que trabaje por la equidad y la justicia social, en aras de una construcción de una futura ciudadanía crítica y no excluyente. Pero no nos quedamos solo ahí, sino que se hace imprescindible replantear la formación del profesorado desde perspectivas críticas e inclusivas, tanto a nivel inicial (desde las Facultades de Educación) como permanente (desde los centros de formación de profesorado, los entornos no formales, la educación de personas adultas), para lo cual también es importante escuchar las voces de los colectivos sociales, de la educación popular, de las escuelas rurales, de las escuelas democráticas, de las escuelas alternativas, de experiencias intergeneracionales, como se recogen en los trabajos que sobreformación inicial y permanente del profesorado quedan recogidas en esta publicación. Como persona relacionada con la educación está en tu mano trabajar por otras formas de hacer educación, de hacer escuela. Está en tu mano replantear la educación y tu desarrollo profesional desde lugares críticos; está en tu mano revisar tus prejuicios, tus condicionantes, tus miedos; está en tu mano empezar a generar una educación crítica e inclusiva desde tu aula, tu claustro, tus reuniones, tu despacho. Es el momento de colectivizar los aprendizajes, de que todas las voces sean oídas, de pensar en otras maneras de hacer educación, más transgresoras, más libres ¿nos atrevemos a caminar por este sendero? Educación permanente: Experiencias transformadoras de educación con personas adultas.-Experiencias educativas intergeneracionales.-Educación en entornos no formales.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-096-4889-4
dc.identifier.officialurlhttps://eventos.ucm.es/109309/detail/3er-congreso-internacional-de-educacion-critica-e-inclusiva-subtitulo-hacia-una-practica-inclusiva-.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109135
dc.language.isospa
dc.page.total1200
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu37
dc.subject.cdu376.7
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu141.72:504
dc.subject.cdu37:574
dc.subject.cdu574:37
dc.subject.cdu37.043.2
dc.subject.cdu374.7
dc.subject.cdu37.014.54
dc.subject.cdu37.015.31:316.42
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu37.018.523
dc.subject.keywordEducación crítica
dc.subject.keywordPolíticas educativas
dc.subject.keywordEducacion inclusiva
dc.subject.keywordConvivencia escolar
dc.subject.keywordEducomunicación crítica
dc.subject.keywordEducación intercultural
dc.subject.keywordEconomía de la educación
dc.subject.keywordEscuelas rurales
dc.subject.keywordCultura de paz
dc.subject.keywordEducación y ecología
dc.subject.keywordCoeducación
dc.subject.keywordEducación permanente
dc.subject.keywordEducación universitaria
dc.subject.keywordCritical education
dc.subject.keywordEducational policies
dc.subject.keywordInclusive education
dc.subject.keywordSchool coexistence
dc.subject.keywordCritical educommunication
dc.subject.keywordIntercultural education
dc.subject.keywordEconomics of education
dc.subject.keywordRural schools
dc.subject.keywordCulture of peace
dc.subject.keywordEducation and ecology
dc.subject.keywordCoeducation
dc.subject.keywordContinuing education
dc.subject.keywordUniversity education
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmEducación multicultural
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmPolítica educativa
dc.subject.ucmTeoría de la educación
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5902.07 Política Educativa
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.title3er Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente. Libro de Actas
dc.title.alternative3rd InternationaL Congress on Critical and Inclusive Education: towards an inclusive and socially committed practice. Proceedings Book
dc.typebook
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAdvisorOfPublication6606bd81-032b-42d4-9165-9dbe577fed4d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublication6606bd81-032b-42d4-9165-9dbe577fed4d
relation.isAuthorOfPublication1362f639-f927-44ab-b679-96b17766eedb
relation.isAuthorOfPublication943480f8-f67b-407f-a2ba-7cda31160a4b
relation.isAuthorOfPublication840499be-6c11-4c67-bba8-c10a6a770894
relation.isAuthorOfPublicationa65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db
relation.isAuthorOfPublication6443f88c-7900-4fbf-b51b-1806d25a357f
relation.isAuthorOfPublication625ebfe2-671e-482c-b544-67a18326f7ea
relation.isAuthorOfPublication5cc658ff-889d-4675-b7a7-bfaecc752db8
relation.isAuthorOfPublication2d347a0d-fe93-4c5b-a9c8-57a0da16ed3c
relation.isAuthorOfPublicatione5020816-1619-433f-b44c-c42135da03ca
relation.isAuthorOfPublicatione06a3b2a-0416-4532-a121-9b93395b1cc7
relation.isAuthorOfPublication40164156-b6d6-4260-ac58-9f97bfa659ce
relation.isAuthorOfPublication2ca1d659-e167-4662-9735-312d029f2765
relation.isAuthorOfPublicationf1a4a000-1526-4fdc-9514-c780447628dd
relation.isAuthorOfPublication0b16ab10-03a5-4893-8e6c-81083a5b272b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro de Acta_Educrítica2024_Hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente_Septiembre_0710.pdf
Size:
12.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Este libro de actas contiene las investigaciones y experiencias educativas presentadas en el 3er Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente en las que se muestran granos de arena que hacen pensar que otra educación es posible, que una educación crítica e inclusiva empieza en cada uno y una de nosotras. En torno a 15 líneas temáticas que atraviesan de manera transversal e interseccional todos los niveles educativos, se presentan aportaciones que inciden en la necesidad de trabajar arduamente en la convivencia escolar, en el cuidado mutuo, no tolerando discursos de odio, no mezclando los discursos de odio con la libertad de expresión, procurando intervenciones no punitivistas y basadas en la justicia restaurativa dentro de una escuela, donde no haya situaciones de opresión ni de privilegio, ni entre el alumnado, ni entre el profesorado. Una educación feminista, ecológica, antineoliberal, basada en una cultura de paz, una educación que respete los derechos humanos, que trabaje por la equidad y la justicia social, en aras de una construcción de una futura ciudadanía crítica y no excluyente. Pero no nos quedamos solo ahí, sino que se hace imprescindible replantear la formación del profesorado desde perspectivas críticas e inclusivas, tanto a nivel inicial (desde las Facultades de Educación) como permanente (desde los centros de formación de profesorado, los entornos no formales, la educación de personas adultas), para lo cual también es importante escuchar las voces de los colectivos sociales, de la educación popular, de las escuelas rurales, de las escuelas democráticas, de las escuelas alternativas, de experiencias intergeneracionales,como se recogen en los trabajos que sobre formación inicial y permanente del profesorado quedan recogidas en esta publicación. Como persona relacionada con la educación está en tu mano trabajar por otras formas de hacer educación, de hacer escuela. Está en tu mano replantear la educación y tu desarrollo profesional desde lugares críticos; está en tu mano revisar tus prejuicios, tus condicionantes, tus miedos; está en tu mano empezar a generar una educación crítica e inclusiva desde tu aula, tu claustro, tus reuniones, tu despacho. Es el momento de colectivizar los aprendizajes, de que todas las voces sean oídas, de pensar en otras maneras de hacer educación, más transgresoras, más libres ¿nos atrevemos a caminar por este sendero?