Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La obra pastoril de Antonio Lofrasso

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

23/11/2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis consta de dos volúmenes: el primero es un estudio introductorio y el segundo es la edición crítica del texto de la novela "Los Diez Libros de Fortuna de Amor", de Antonio de Lofrasso, de 1573. El estudio introductorio analiza los pocos datos que se conocen sobre la vida del autor, para pasar seguidamente a estudiar el contexto histórico y cultural sardo y catalán durante la segundo a mitad del siglo XVI, época en la que vivió Lofrasso. Las herejías y el temor a la avanzada del luteranismo (estudiados a fondo a partir de los procesos inquisitoriales entablados contra los biblistas salmantinos fray Luis de León, Gaspar de Grajal y Martín Martínez de Cantalapiedra) y una delicada y conflictiva situación social en la isla de Cerdera, llevaron a Lofrasso a componer una novela en clave que esconde acontecimientos históricos hoy difíciles de interpretar. No obstante, el interés para nosotros radica en la novedosa fórmula con la que el autor enmascara su "memorial de quejas": un desdoblamiento de la alegoría de la Fortuna (igualmente tratada en profundidad en un capítulo independiente) en tópico mitológico, por un lado, y en personaje alegorizado, por otro, probablemente con la intención de desalentar los ataques de la Inquisición. El segundo volumen consiste en la edición crítica de la obra, con modernización de grafías y notas explicativas a lo largo del texto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 23-11-2005

Unesco subjects

Keywords

Collections