Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Protocolo corto de sincronización del celo, mediante la aplicación de cloprostenol y el uso del "efecto macho", en ovejas Est African en condiciones tropicales (10ºN)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

11/07/2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y evaluar un protocolo alternativo de sincronización del celo en ovejas de pelo, mediante la administración de dos dosis bajas de cloprostenol y el uso del “efecto macho”. En una primera etapa, se observó que el ciclo sexual de la oveja de pelo, presenta un patrón predominante de tres ondas de desarrollo folicular, así como la presencia de un cuerpo lúteo funcional, desde el día 3 hasta día -2 del ciclo (respecto al día del celo). En una segunda etapa, se demostró que las dosis alta/estándar (126µg), media (68,25µg), baja (38,5µg) de cloprostenol, fueron igualmente efectivas para inducir luteolisis, sincronizar celos y generar ovulaciones viables. Seguidamente, cuando se valoró la actividad luteolítica, la sincronización de celo y ovulación así como los fenómenos periovulatorios producidos tras la administración una dosis baja, ajustada a un volumen de 0,5ml (48,75µg), se observó que su respuesta, en las ovejas tratadas, fue similar a la dosis estándar. En una tercera y última etapa, se demostró que las ovejas tratadas (con la dosis baja ajustada de cloprostenol), en el día 3 después de la ovulación, presentaron una descarga de la onda preovulatoria de LH más temprana, que aquellas tratadas en los días 5 y 7, después de la ovulación. Luego, cuando se evaluó la respuesta ovárica y endocrina, en ovejas tratadas con dos dosis de cloprostenol (con 7 días de separación), con la aplicación del “efecto macho”, este indujo la un inicio más temprano de la onda preovulatoria de LH y de la ovulación. Asimismo, las ovejas tratadas con este protocolo e inseminadas a las 48 horas, tuvieron una tasa de fertilidad numéricamente más alta, con respecto a aquellas ovejas inseminadas a las 55 horas o tratados con progestágenos e inseminadas a las 55 horas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 11-07-2008

Unesco subjects

Keywords

Collections