Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La serie de autorretratos de Rodrigo Flechoso: estudio de caso en torno a las problemáticas de la resina de poliéster insaturado y la entrevista al artista como fuente de documentación.

dc.contributor.advisorMoñivas Mayor, Esther
dc.contributor.authorSánchez Donaire, Irene
dc.date.accessioned2023-11-07T15:26:42Z
dc.date.available2023-11-07T15:26:42Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022
dc.degree.titleGrado en Conservación y Restauración Del Patrimonio Cultural
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Grado se encuadra en el ámbito de la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y aborda el estudio de la serie de Autorretratos (2016) del artista Rodrigo Flechoso. El estudio de estas piezas permite abordar por una parte las problemáticas asociadas al uso de resina poliéster transparente, y por otra parte contrastar la metodología de trabajo que implica situar al artista como fuente primaria de documentación. La investigación se enfoca tanto en la dimensión material de las piezas como en su marco conceptual con el fin de realizar una propuesta de conservación adecuada que contemple además la opinión del propio artista y los criterios de conservación-restauración de arte contemporáneo. Para profundizar en dichos aspectos se somete la serie de Autorretratos a un examen técnico con su respectivo estudio de conservación, se indaga acerca de la trayectoria del artista y su producción, y se exploran distintas metodologías actuales de tratamiento de poliéster insaturado, material del que derivan los problemas de conservación. Durante los últimos años, grandes museos internacionales y otras instituciones han desarrollado proyectos relacionados con los materiales plásticos o cursos de formación sobre la conservación de materiales modernos, no obstante, todavía quedan muchos aspectos de los polímeros sintéticos por investigar. En el terreno de la conservación disponemos de numerosos artículos publicados acerca de la composición, fabricación y reciclaje de este tipo de materiales, pero hay una carencia significativa en lo relativo a su degradación y restauración.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88623
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.keywordArte Contemporáneo
dc.subject.keywordResina de poliéster insaturado
dc.subject.keywordEntrevista al artista
dc.subject.keywordConservación preventiva
dc.subject.keywordRestauración
dc.subject.ucmConservación y restauración de obras de arte
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleLa serie de autorretratos de Rodrigo Flechoso: estudio de caso en torno a las problemáticas de la resina de poliéster insaturado y la entrevista al artista como fuente de documentación.
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4da34bbb-f734-49c1-b6d7-05fccfa048d9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4da34bbb-f734-49c1-b6d7-05fccfa048d9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Irene Sánchez Donaire TFG.pdf
Size:
5.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format