Renovación urbana y disputa política: gentrificación y producción de globalidad en Madrid y Barcelona
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Calaméo
Citation
Abstract
En las últimas décadas los espacios urbanos se han erigido en los núcleos desde los cuales se estructuran diferentes procesos de globalización, generándose conflictos en torno a los usos del espacio público, la reestructuración económica promovida por dichas transformaciones, los imaginarios turísticos o de ocio o las formas en que desde los ámbitos urbanos es implementan discursos securitarios que enfatizan en el control, la vigilancia o la exclusión de determinados grupos del espacio público, generando diferentes formas de resistencia en la ciudad. Vinculado a dichos cambios globales, los fenómenos de gentrificación urbana se han erigido como auténticos iconos de producción de globalidad sobre –y desde- las ciudades, como sucede en los casos de Madrid y Barcelona. Desde una perspectiva que parte de una revisión crítica de las Teorías de la regulación, este trabajo analiza el proceso político desarrollado en las últimas dos décadas en torno a los fenómenos de gentrificación desarrollados en Poblenou (Barcelona) y Hortaleza (Madrid) a partir de un estudio comparado que muestra las diferentes agencias existentes en ambos fenómenos. Se pretende demostrar el carácter político intrínseco a los procesos de gentrificación, siempre sujetos a la contestación y negociación vecinal de los lugares en que se desarrollan y emplazan y, en último término, en qué medida esta contestación vecinal ha influido en cómo ambos fenómenos de gentrificación se han erigido en imaginarios de producción de globalidad de Madrid y Barcelona.