Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Renovación urbana y disputa política: gentrificación y producción de globalidad en Madrid y Barcelona

dc.book.titleVisiones urbanas. IX Jornadas Internacionales Arte y Ciudad: Madrid, 21, 22 y 23 de octubre de 2020
dc.contributor.authorLimón López, Pedro
dc.contributor.editorChaves Martín, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-01-17T13:25:09Z
dc.date.available2024-01-17T13:25:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn las últimas décadas los espacios urbanos se han erigido en los núcleos desde los cuales se estructuran diferentes procesos de globalización, generándose conflictos en torno a los usos del espacio público, la reestructuración económica promovida por dichas transformaciones, los imaginarios turísticos o de ocio o las formas en que desde los ámbitos urbanos es implementan discursos securitarios que enfatizan en el control, la vigilancia o la exclusión de determinados grupos del espacio público, generando diferentes formas de resistencia en la ciudad. Vinculado a dichos cambios globales, los fenómenos de gentrificación urbana se han erigido como auténticos iconos de producción de globalidad sobre –y desde- las ciudades, como sucede en los casos de Madrid y Barcelona. Desde una perspectiva que parte de una revisión crítica de las Teorías de la regulación, este trabajo analiza el proceso político desarrollado en las últimas dos décadas en torno a los fenómenos de gentrificación desarrollados en Poblenou (Barcelona) y Hortaleza (Madrid) a partir de un estudio comparado que muestra las diferentes agencias existentes en ambos fenómenos. Se pretende demostrar el carácter político intrínseco a los procesos de gentrificación, siempre sujetos a la contestación y negociación vecinal de los lugares en que se desarrollan y emplazan y, en último término, en qué medida esta contestación vecinal ha influido en cómo ambos fenómenos de gentrificación se han erigido en imaginarios de producción de globalidad de Madrid y Barcelona.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-09-26948-8
dc.identifier.officialurlhttps://www.calameo.com/books/0006221692c978b8339fd
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93619
dc.language.isospa
dc.page.final252
dc.page.initial235
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherCalaméo
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGentrificación
dc.subject.keywordBarrionalismo
dc.subject.keywordProducción de globalidad
dc.subject.keywordPoblenou
dc.subject.keywordHortaleza
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco5403.05 Geografía Política
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleRenovación urbana y disputa política: gentrificación y producción de globalidad en Madrid y Barcelona
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdb3d8ad7-ff06-48e5-a859-421a38cbf536
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydb3d8ad7-ff06-48e5-a859-421a38cbf536

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Arte_y_ciudad.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format