Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

América y el nacionalismo español: las fiestas del 12 de octubre, del franquismo a la democracia

dc.conference.dateNoviembre, 2012
dc.conference.placeMadrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
dc.conference.titleXV Encuentro de Latinoamericanistas españoles del CEEIB
dc.contributor.authorGarcía Sebastiani, Marcela Alejandra
dc.date.accessioned2023-06-20T06:04:04Z
dc.date.available2023-06-20T06:04:04Z
dc.date.issued2012-10-30
dc.descriptionAcceso al texto completo retirado a petición del autor. 16-Abril-2015
dc.description.abstractLa dimensión americana de la identidad española estuvo al servicio de la política y de la regeneración nacional a lo largo del siglo XX. Con respaldo institucional, se consagró en el festejo de la propia existencia de España: el 12 de octubre. La conmemoración sobrevivió en el calendario festivo de diferentes regímenes políticos y se transformó a lo largo del siglo. Fue Fiesta de la Raza, Fiesta de la Hispanidad y el día acabó como fiesta nacional. Los festejos se avivaron de diferentes significados y en torno a ellos se desplegaron actores, instituciones y recursos para afirmar identidades nacionales, regionales y locales. La comunicación se detiene en los festejos del 12 de octubre de 1960 y 1977, durante el tardo franquismo y los inicios de la democracia, cubriendo aspectos y periodos poco trabajados por la historiografía. El objetivo es mostrar cómo la fiesta se puso al servicio del poder y se acomodó a los tiempos, a la conformación de una comunidad supranacional, y a un futuro de la imagen y de los negocios españoles.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23192
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45913
dc.language.isospa
dc.page.final21
dc.page.initial1
dc.relation.projectIDNacionalismo español y sociedad civil en el siglo XX (HAR2012-37963-C02-01)
dc.relation.projectIDImaginarios nacionalistas e identidad nacional española en el siglo XX (HAR2008-06252-C02-02),
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu323.17
dc.subject.keywordCelebraciones
dc.subject.keyword12 de octubre
dc.subject.keywordNacionalismo
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordFranquismo
dc.subject.keywordDemocracia
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titleAmérica y el nacionalismo español: las fiestas del 12 de octubre, del franquismo a la democracia
dc.typeconference paper
dcterms.referencesAguilar, Paloma y Humlebaek, Carsten (otoño 2000) “Collective Memory and National Identity in the Spanish Democracy”. History and Memory, 14, 121-164. Box, Zira (2010) España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza. Cuesta, Josefina (2008) La odisea de la memoria. Historia y memoria en España del siglo XX. Madrid: Alianza. Del Arenal, Celestino (1994) La política exterior de España hacia Iberoamérica. Madrid: Editorial Complutense. _________________ (2011) La política exterior de España y las relaciones con América Latina. Madrid: Fundación Carolina-Siglo XXI. __________________ y Nájera Alfonso (1992) La Comunidad Iberoamericana de Naciones. Pasado, presente y futuro de la política iberoamericana de España. Madrid: CEDEAL. Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (1988) Diplomacia franquista y política cultural hacia Iberoamérica, 1939-1953. Madrid: CSIC. __________________ (1992) Imperio de papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC. ___________________ (2003) “La política latinoamericana de España en el siglo XX”, Ayer, 49, 121-160 Escudero, María (1994) El Instituto de Cultura Hispánica. Madrid: Colecciones Mapfre. García Sebastiani, Marcela y Marcilhacy, David (2013) “América y el 12 de octubre”, en J. Moreno Luzón y X. M. Núñez Seixas (ed.), Ser españoles. Nacionalismo español en el siglo XX. Barcelona: RBA editores, pp. 364-398. González Calleja, Eduardo y Limón Nevado, Fredes (1988) La Hispanidad como instrumento de combate. Raza e Imperio en la prensa franquista durante la guerra civil española. Madrid: CSIC. Humlebaek, Carsten (2004 a) “La Constitución de 1978 como lugar de memoria en España”. Historia y Política, 12, 187-210. ________________ (2004 b) “La nación conmemorada. La fiesta nacional en España después de Franco”, Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 4, 13, 87-99. Marcilhacy, David (2010) Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración. Madrid: CEPC. Moreno Luzón, Javier (2013) “La corona”, en J. Moreno Luzón y X. M. Núñez Seixas (ed.), Ser españoles. Nacionalismo español en el siglo XX. Barcelona: RBA editores. Núnez Seixas, Xosé Manoel (2009) “El nacionalismo español regionalizado y la invención de identidades territoriales, 1960-1977”, en Id. (ed.). ¿Una patria invisible? Historia del Presente, 13. Ojeda, Mario (abril-sept. 1998) “México y España veinte años después de la reanudación de relaciones”, Foro Internacional, XXXVIII 2-3, 157-176. Pack, S. (2009) “Turismo y cambio político en la España de Franco”, en N. Townson (ed.), España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975. Madrid: Siglo XXI, 23-47. Pereira, J. C. (1993), “España y la URSS en una Europa en transformación”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 15, 189-206. Powell, Charles (2000) “Cambio de régimen y política exterior de España: 1975-1989”, en J. Tusell, J. Avilés y Rosa Pardo. La política exterior de España en el siglo XX. Madrid: UNED, 413-453 ____________ (2011) El amigo americano: España y los Estados Unidos: de la dictadura a la democracia. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Sánchez Cornejo, David (inédito), “El tratamiento de la festividad del Doce de Octubre por la empresa vasca y catalana durante la Transición a la democracia”. Saz Campos, Ismael (2003) España contra España. Los nacionalismos franquistas Madrid: Marcial Pons. Vernet i Llobet, Jaume (2003) “El debate parlamentario sobre el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España”, Ayer 51, 135-152.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3b5dcb07-9a8e-4d13-90b9-77caed57ee5a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3b5dcb07-9a8e-4d13-90b9-77caed57ee5a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
América_y_el_nacionalismo_español_(CEEIB)_para_Biblioteca_UCM.pdf
Size:
1001.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format