Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Caracterización geoquímica y movilidad de EPTs del complejo minero de Lousal, Portugal

dc.contributor.advisorGarcía Lorenzo, María de la Luz
dc.contributor.advisorCrespo Feo, María Elena
dc.contributor.authorGómez Fernández, Francisco
dc.date.accessioned2023-10-19T07:25:12Z
dc.date.available2023-10-19T07:25:12Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021-08-24
dc.description.abstractEl complejo minero de Lousal presenta elevadas concentraciones de EPT (elementos potencialmente tóxicos) debido a una actividad minera que dio comienzo en el siglo XIX y finalizó su actividad en 1988, que generó gran cantidad de pasivos mineros. El distrito minero de Lousal presenta un enriquecimiento en EPT, tales como Cu, As, Zn y Pb, los cuales tienen cierto carácter móvil dependiendo del tipo de ambiente en el que se encuentren y que pueden provocar una elevada dispersión de estos contaminantes. Para determinar cuál es el medio donde se produce una mayor movilidad de estos elementos se ha simulado el comportamiento de las muestras de suelo bajo 3 condiciones ambientales diferentes: extracción en agua, medio ácido y medio reductor. Este estudio determina que en tanto la extracción en agua y como en ácido se produce una menor movilización respecto al medio reductor, siendo capaces de extraer una pequeña parte de estos elementos. Sin embargo, la extracción en medio reductor es capaz de liberar totalmente el Pb y el As de algunas de las muestras analizadas. Estos elementos se encuentran dentro de la estructura de los minerales que componen las muestras, como son la jarosita y la goethita, desapareciendo ambos minerales cuando son sometidos a extracción en medio reductor. Ante tales resultados, se debería evitar la presencia de ambientes reductores en esta zona para limitar el riesgo de la movilidad y, por tanto, la dispersión de los metales potencialmente tóxicos.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88337
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2020-2021
dc.page.total44
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504
dc.subject.keywordEPT
dc.subject.keywordDistrito minero de Lousal
dc.subject.keywordContaminantes
dc.subject.keywordExtracción en agua
dc.subject.keywordExtracción en medio ácido
dc.subject.keywordExtracción en medio reductor
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleCaracterización geoquímica y movilidad de EPTs del complejo minero de Lousal, Portugal
dc.title.alternativeGeochimical characterization and PTE´s mobility for the Lousal mining complex, Portugal
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe
relation.isAdvisorOfPublication66745bbe-68da-40c0-9fda-1d85b5828a8e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Final_Francisco.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format