Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perfil de riesgo de las cooperativas de crédito españolas: implicaciones en el coste del seguro de depósito

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La reforma propuesta por la Comisión Europea en julio de 2010, modificando el procedimiento para fijar las aportaciones que deben realizar las entidades de crédito a los sistemas de garantía de depósitos en función de su nivel de riesgo, supondrá cambios sustanciales en las cuotas que pagan actualmente. Este trabajo analiza el perfil de riesgo de las cooperativas españolas durante el período 2007-2010 y cuantifica su efecto sobre las contribuciones al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGDEC) aplicando la metodología desarrollada por la Comisión. El estudio concluye con importantes evidencias sobre la evolución del perfil de riesgo del sector durante un periodo de recesión económica y el impacto de esta reforma, valorado a través del número de entidades que aumentarían su aportación y las variaciones en el coste del seguro respecto al sistema vigente.
The reform proposed by the European Commission in July 2010, modifying the procedure for determining the contributions which the banks must make to the deposit guarantee systems according to their level of risk will imply substantial changes in the fees currently paid. This paper analyzes the risk profile of Spanish cooperatives during 2007-2010 and quantifies their effect on contributions to the Deposit Guarantee Fund for Credit Institutions (FGDEC) using the methodology proposed by the Commission. The study concludes with important evidence about the evolution of the risk profile of the sector in a period of economic recession and the impact of this reform, measured by means of the number of entities that would increase their input and variations in the cost of insurance in relation to the current system.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Nº 109 - MONOGRÁFICO: La financiación complementaria y la respuesta de la economía social: la situación del “des-crédito” bajo la crisis financiera.

Unesco subjects

Keywords

Collections