Gripe A pandémica H1N1 2009 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid: estudio epidemiológico y papel de la carga viral
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Defense date
18/04/2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Las infecciones del tracto respiratorio son un importante problema sociosanitario a nivel mundial. Dentro de ellas cobra una especial relevancia la enfermedad conocida como gripe o flu, cuya alta capacidad de transmisión y de infectividad la hacen capaz de causar año tras año epidemias en todo el mundo, provocando importantes problemas de morbi-mortalidad en pacientes de todas las razas y sexos. La aparición en el año 2009 de una nueva cepa de gripe A subtipo H1N1 y la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, provocaron una alarma social de enorme magnitud en todo el mundo . En este estudio sugerimos la siguiente hipótesis: “Existen, dentro de la población general, grupos con diversos factores que les predisponen a sufrir una infección grave por gripe A H1N1 2009 y en los que la carga viral debe comportarse de forma diferente a como lo hace en los pacientes que desarrollan formas leves de enfermedad”. Los objetivos principales son: 1.- Determinar factores clínico-epidemiológicos predisponentes para padecer una infección por gripe A H1N1 2009 en los pacientes adscritos al área de influencia del Hospital Clínico San Carlos. 2.- Calcular las cargas virales de las muestras respiratorias de los pacientes con gripe A H1N1 2009, y establecer los factores que pueden modificarlas. 3.- Relacionar los valores de carga viral obtenidos con el curso de la enfermedad en la población de estudio. 4.- Analizar los factores que predisponen a los pacientes diagnosticados de padecer una gripe A H1N1 2009 para desarrollar enfermedad grave (medida ésta como neumonía). Y 5.- Evaluar la utilidad de distintas técnicas diagnósticas frente a la técnica de referencia.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología I, leída el 18-04-2012