Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fenomenología de la conciencia y naturalismo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Oviedo
Citations
Google Scholar

Citation

González-Castán, Óscar L. (2008), “Fenomenología de la conciencia y naturalismo”, Teorema, Vol. XXVII/3, pp. 197-210.

Abstract

En este artículo propongo renovar un modelo husserliano de la conciencia. Para ello, recapitulo los seis sentidos fenomenológicos fundamentales que la palabra "conciencia" tiene en los escritos de Husserl y, a continuación, muestro cómo estos sentidos están relacionados entre sí. Cuando se toma este modelo como trasfondo para posibles reflexiones futuras, se puede ver que la teoría de la conciencia de Colin McGinn es insostenible. McGinn termina defendiendo un punto de vista según el cual la introspección está absolutamente separada de la conciencia y del sujeto consciente. Dado que McGinn se basa en este punto de vista para naturalizar la conciencia, su versión del naturalismo también está en serio peligro.
In this paper I propose a renewed Husserlian model on consciousness. For this task, I shall recapitulate the six main phenomenological senses that the word "consciosness" has in Husserl's writings. I shall also show how these senses are related to each other. Taking this model as a possible background for future reflection, I shall argue that Colin McGinn's theory of consciousness is untenable. McGinn ends up with a view in which introspection is absolutely detached from consciousness, i.e. from the subject of consciousness. Since McGinn relies heavily on such a view to naturalize consciousness, his version of naturalism is in serious peril.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Artículo publicado en el ejemplar dedicado a: "La conciencia fenoménica y el naturalismo contemporáneo".

Keywords

Collections