El desarrollo del derecho a la desconexión digital en la negociación colectiva estatal 2022-2023
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Tirant lo Blanch
Citation
DE CASTRO MARÍN, E.: “El desarrollo del derecho a la desconexión digital en la negociación colectiva estatal 2022-2023", en VVAA, El estatuto jurídico del trabajador en la era digital, Dir. Pérez de los Cobos Orihuel, F., García Piñeiro, N., Ed. Tirant lo blanch, Valencia 2024
Abstract
La opción del legislador tras la introducción del derecho a la desconexión digital en nuestro ordenamiento jurídico otorga a la autonomía colectiva un papel protagonista en la regulación del derecho, que se complementa, a su vez, con el reenvío a los protocolos internos de empresa. Transcurridos casi cinco años desde la promulgación de la LOPD, la confianza del legislador en la negociación colectiva conduce a unos resultados decepcionantes. En este sentido, más de la mitad de los convenios colectivos de ámbito estatal analizados en el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y 30 de junio de 2023, en concreto el 56,3 por 100, guardan absoluto silencio sobre el particular. Del resto, tan solo en el 17,1 por 100 de los convenios analizados, podemos convenir en una adecuada regulación del derecho, quedando el desarrollo en el 26,6 por 100 restante en una mera remisión a la norma o poco más. En este contexto legal, no parece discutible que la intervención legal se presenta como inexcusable para la correcta efectividad del derecho.