Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de interferencias léxicas y morfosintácticas en las producciones escritas de alumnos de bachillerato de E/LE

dc.contributor.authorMessakimove, Stéphanie
dc.date.accessioned2023-06-17T09:08:15Z
dc.date.available2023-06-17T09:08:15Z
dc.date.issued2021-06-22
dc.description.abstractNuestra experiencia como docente y examinadora de la prueba escrita de español como lengua extranjera (E/LE) en el Baccalauréat nos ha permitido constatar que las producciones escritas de los alumnos presentan determinadas carencias al nivel lingüístico, lo que dificulta la comprensión de sus textos en esa lengua. El corpus de datos de esta investigación está constituido por los errores relativos a las producciones escritas que realizaron los alumnos en el examen final de baccalauréat de la convocatoria 2013. A través del análisis de errores identificados en 150 textos de alumnos, en el presente trabajo se reflexiona sobre las causas variadas de los errores y sobre la interferencia de la lengua materna, el francés. Para analizar las interferencias lingüísticas que aparecen en sus producciones se tomó como metodología el análisis de errores (Corder, 1967), que nos llevó primero a identificar el error, luego a describirlo y finalmente a intentar explicar su origen. Los resultados indican que algunas interferencias lingüísticas de nuestros alumnos son más cercanas del francés que del español (Eyeang y Messakimove, 2015). Otras reflejan más una lengua intermedia el “FRANPAÑOL”, un idioma artificial mezcla de FRANCÉS y ESPAÑOL (Martín Franco, 1990). Los resultados de este estudio pueden servir para remediar el material y las técnicas de enseñanza con el objeto de disminuir esta distancia.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66318
dc.identifier.doi10.46932/sfjdv2n2-182
dc.identifier.issn2675- 5459
dc.identifier.officialurlhttps://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/83
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8252
dc.issue.number2
dc.journal.titleSouth Florida Journal of Development
dc.language.isospa
dc.page.final3474
dc.page.initial3461
dc.publisherSouth Florida Publishing LLA
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu37
dc.subject.cdu81'243
dc.subject.cdu8:373.5
dc.subject.keywordAnálisis de Errores
dc.subject.keywordExpresión Escrita
dc.subject.keywordInterferencias Lingüísticas
dc.subject.keywordEvaluación
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza de la lengua y la literatura
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleAnálisis de interferencias léxicas y morfosintácticas en las producciones escritas de alumnos de bachillerato de E/LE
dc.typejournal article
dc.volume.number2
dcterms.referencesAstolfi, J. P. (2003). El ″error″, un medio para enseñar. (3ª ed.). Diada Editora. Blanco Picado, A. I. (2002). “El error en el proceso de aprendizaje”. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 38(12-20). Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Anaya e Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco Corder, S. P. (1967). The significance of Learners Errors, IRAL 5, pp. 161-170 Corder, S. P. (1981) Error Analysis and Interlanguage. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. Dabène, L. (1975). L'enseignement de l'espagnol aux francophones (Pour une didactique des langues "voisines"). En E. Koskas y J.-R Ladmiral (Eds.), Langages, (vol. 39, pp. 51-64). Didier-Larousse. Eyeang, E y Messakimove, S. (2015). “Enfoques didácticos para mejorar la expresión escrita del estudiante gabonés de español lengua extranjera”. In Núnes Sabarís, Xaquín y al (eds), Horizontes científicos y planificación académica en la didáctica de lenguas y literaturas, 409-426. Universidade do Minho: Edicões Hümus. Fernández Jódar, R. (2006). Análisis de errores léxicos, morfosintácticos y gráficos en la lengua escrita de los aprendices polacos de español (Tesis doctoral). Universidad Adam Mickiewicz, Poznan, Polonia. Martín Franco, C. (1990). Interferencias lingüísticas en el aprendizaje de español por estudiantes francófonos. Encuentro, Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas (3), 117-124. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/588?show=full Messakimove, S. (2009b). Las creencias de los alumnos de la secundaria gabonesa acerca de su proceso de aprendizaje del español/LE, marcoELE (9). https://marcoele.com/las-creencias-de-los-alumnos-gaboneses-de-ele/ Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola Ríos Nava, B y Olivo Estrada, J. R. (2021). El estudiante de medicina: sus ideas y renglones. South Florida Journal of Development, Miami, v.2, n.2, p. 1257-1265. https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/380/357 Saínz González, M.E. (1999). La oposición por/para en Español: una nueva propuesta didáctica, Actas del IX Congreso Internacional de ASELE. Español como lengua extranjera: enfoque comunicativo y gramática, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 903-922. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=892793 Santos Gargallo, I. (1992). La enseñanza de segundas lenguas. Análisis de errores en la expresión escrita de estudiantes de español cuya lengua nativa es el serbocroata (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid, España. Santos Gargallo, I. (2009). Análisis Contrastivo, Análisis de Errores e Interlengua en el marco de la Lingüística Contrastiva. Madrid, España: Editorial Síntesis, Colección Lingüística. Santos Maldonado, Mª. J. (2002). El error en las producciones escritas de francés lengua extranjera: análisis de interferencias léxicas y propuesta para su tratamiento didáctico. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, Palencia, España. Sánchez Iglesias, J. (2003). Errores, corrección y fosilización en la didáctica de lenguas afines: Análisis de errores en la expresión escrita de estudiantes italianos de ELE (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Vázquez, G. E. (1991). Análisis de errores y aprendizaje de español lengua extranjera. Peter Lang.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SMessakimove_interferencias.pdf
Size:
371.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections