Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El comic como recurso escolar: mejora de la transmisión y asimilación del conocimiento fotosintético

dc.book.titlePerspectivas contemporáneas en educación: innovación, investigación y transformación
dc.contributor.authorCano Ortiz, Ana
dc.date.accessioned2025-06-24T09:55:44Z
dc.date.available2025-06-24T09:55:44Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • Afanador, H. (2009). Experiencia de aula “huerto escolar”, estrategia para desarrollar el conocimiento escolar. Ponencia en el I Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la Investigación en Ciencias y Tecnología educyT. Bogotá, Colombia. • Afanador, H. y Mosquera, C. (2013). Diagnóstico de concepciones alternativas sobre fotosíntesis y respiración en plantas. Revista de Educación, Pedagogía y Ciencias de la Universidad Autónoma de Colombia, 2(1), 89 105. • Armstrong, D. T. (1944). How Good Are the Comic Books? The Elementary English Review, 21(8), 283-285, 300. • Brumbaugh, F. (1939). The Comics and Children‟s Vocabularies. The Elementary English Review, 16(2), 63-64. • Çibik, A. y Diken, E. (2008). The effect of group works and demonstrative experiments based on conceptual change approach: Photosynthesis and respiration. Asia-Pacific Forum on Science Learning and Teaching, 9(2), 1 22. • Cutright, Jr., F. (1942). Shall Our Children Read the Comics? Yes! The Elementary English Review, 19(5), 165-167. • Charrier, M. Cañal, P. y Rodrigo, V. (2006). Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas. Enseñanza de las Ciencias, 24(3), 401-410. • Crosby, A. (1999). Imperialismo ecológico “la expansión biológica de Europa 90-1900”.Libros de historia. • Denecke, L. (1945). Fifth Graders Study the Comic Books. The Elementary English Review, 22(1), 6-8. • Diaz, B. y Hernandez, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill. • Friedman, I. R. (1941). Toward Bigger and Better “Comic Mags”. The Clearing House, 16, 166-168 • Gándara, M. Gil, M. y Sanmartí, N. (2002). Del modelo científico de “adaptación biológica” al modelo de “adaptación biológica” en los libros de texto de enseñanza secundaria obligatoria. Revista Enseñanza de las Ciencias, 20(2), 303-314. • González, C. García, S. y Martínez, C. (2003). ¿A qué contenidos relacionados con la fotosíntesis dan más importancia los textos escolares de secundaria? Enseñanza de las Ciencias, número extra, 77-88. • Gould, S. (1994). La falsa medida del hombre. Serie Drakontos, Crítica. • Köse, S. y Uşak, M. (2006). Determination of prospective science teachers’ misconceptions: Photosynthesis and respiration in plants. International Journal of Environmental and Science Education, 1(1), 25-52. • Maris, A. (2007). Cómo desean trabajar los alumnos en el laboratorio de biología. Un acercamiento a las propuestas didácticas actuales. Revista Iberoamericana de Educación, 42 (7), 1-13. • Mora, A. (2002). Obstáculos epistemológicos que afectan el proceso de construcción de conceptos del área de ciencias en niños de edad escolar. Revista InterSedes, 3(5), 75-89. • Monereo, C. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje formación del profesor y aplicación en la escuela. Grao. • Pérez, J. y García, A. (1985). Utilidad del lenguaje del comic en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, nº extra, 25. • Rodríguez Diéguez, J.L. (1986). El cómic y su utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza. Gustavo Gili. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=204657 • Vigus, R. (1942). The Art of the Comic Magazine. The Elementary English Review, 19(5), 168-170. • Wright, G. y Sherman, R. (1999). Let‟s create a comic strip. Reading Improvement, 36(2), 66-72
dc.description.abstractLa educación, como proceso en constante evolución, debe adaptarse a las cambiantes necesidades de la sociedad y a las aspiraciones de las generaciones futuras. En el actual entorno de globalización, la educación se enfrenta a fenómenos sociales y tecnológicos que reconfiguran el papel del docente, marcado por el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, demandando habilidades de recontextualización del aprendizaje, gestión eficaz de grupos heterogéneos, innovación constante, y fomento de una comunicación efectiva con los estudiantes y entre colegas.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCano Ortiz, A. (2024). El comic como recurso escolar: mejora de la transmisión y asimilación del conocimiento fotosintético. En Perspectivas contemporáneas en educación: innovación, investigación y transformación (pp. 353-370). Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1170-926-2
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/66a293d493f52a429609ea57
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9648145
dc.identifier.relatedurlhttps://www.dykinson.com/libros/perspectivas-contemporaneas-en-educacion-innovacion-investigacion-y-transformacion/9788411709262/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/121746
dc.language.isospa
dc.page.final370
dc.page.initial353
dc.page.total1357
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherDykinson
dc.relation.ispartofseriesConocimiento contemporáneo
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.cdu57:37.02
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu372.85
dc.subject.cdu37.091.6
dc.subject.cdu581.132
dc.subject.cdu37.015.3:005.32
dc.subject.cdu502
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.keywordInnovación en la educación
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordComic
dc.subject.keywordTransmisión del conocimiento
dc.subject.keywordEnseñanza de la biología
dc.subject.keywordEducación ambiental
dc.subject.keywordFotosíntesis
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza de las ciencias
dc.subject.ucmCómics
dc.subject.ucmBotánica (Biología)
dc.subject.ucmMedio ambiente
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco2417 Biología Vegetal (Botánica)
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleEl comic como recurso escolar: mejora de la transmisión y asimilación del conocimiento fotosintético
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EL COMIIC COMO RECURSO ESCOLAR.pdf
Size:
767.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format