Retórica de la esquizofrenia en los epígonos del modernismo
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2004
Defense date
2003
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Nuestro estudio propone un acercamiento a la obra de autores ingleses y norteamericanos como Doris Lessing, Theodore Roethke, los beat W.S. Burroughes, Allen Ginsberg y Ken Kesey; o dramaturgos como Harold Pinter y Peter Shaffer, siguiendo las ideas del psiquiatra escocés R.D. Laing (figura fundamental en el movimiento Antipsiquiátrico, y parte fundamental de lo que se ha dado en llamar "Contracultura") sobre la división del yo en los procesos esquizofrénicos. La aproximación que proponemos, que conjuga elementos del psicoanálisis, el arte, la literatura, la sociología y los estudios culturales, trata de indagar sobre la relación entre el lenguaje y tropos que emplean los afectados por cierto tipo de psicosis (lo que se ha dado en llamar "schizophrenese"), y el estilo de algunos autores herederos de la tradición modernista. De forma general, encontramos en las obras la elaboración literaria de procesos de divisón del yo, como correlato a las teorías elaboradas por R.D. Laing en su obra de 1960, The Divided Self, sobre la escisión del yo en los esquizofrénicos. Igualmente, otros tropos y temas característicos del pensamiento y la interpretación del mundo esquizofrénicos, como son la deformación espacio-temporal, la compleja relación entre yo y el otro, la existencia de fronteras difusas entre sujeto y mundo, o la tematización del trauma, también son reflejados en las obras escogidas. Tras un exhaustivo análisis de dichas obras y autores siguiendo el paradigma crítico creado a lo largo de la primera parte de la tesis, conforme a los parámetros que hemos señalado, podemos afirmar la viabilidad de un análisis "antipsiquiátrico" de ciertas obras literarias, análisis que no se agota en los autores objeto de estudio, sino que se muestran extensibles a un amplio abanico de otras literarias y artísticas
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 06-06-2003