Perfiles de bienestar en docentes e inteligencia emocional percibida: una aproximación mediante análisis de conglomerados
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
García Domingo, B. (2021). Perfiles de bienestar en docentes e inteligencia emocional percibida: una aproximación mediante análisis de conglomerados. En A. Martos Martínez, A. B. Barragán Martín, M. M. Simón Márquez, M. M. Molero Jurado, J. J. Gázquez Linares, & M. Sisto (comps), Variables psicológicas y educativas para intervención en el ámbito escolar: nuevos retos (pp. 23–34). Madrid: Dykinson.
Abstract
Las altas demandas educativas actuales han generado un incremento en la variedad de tareas a desempeñar por los docentes y en el mapa competencial que deben adquirir para alcanzar los estándares de calidad formativa exigidos. Esto puede generar niveles de estrés elevados que afecten negativamente al ámbito personal y laboral de este colectivo, lo que justifica la necesidad de seguir estudiando el bienestar de los profesores en activo y sus implicaciones. Nuestro trabajo tiene el objetivo de explorar la existencia de diferentes "perfiles de bienestar" en una muestra de maestros de Infantil y Primaria en ejercicio en la CAM a partir de su satisfacción laboral y de su "felicidad subjetiva", describiendo sus características sociodemográficas principales y analizando una posible vinculación con la Inteligencia Emocional que perciben en sí mismos, todo ello dirigido a ofrecer vías de mejora para la tipología de docentes más vulnerables. Los 296 sujetos de la muestra cumplimentaron tres cuestionarios: TMMS-24, PHI y ESL-VP. Los datos recogidos fueron sometidos a análisis descriptivos, comparativos (ANOVA para muestras independientes) y de clasificación (análisis de clúster no jerárquico). Se encontraron 3 subtipos diferenciados por género, estado civil, etapa educativa, tipo de centro y acción tutorial ejercida, con perfiles de bienestar alto, medio y bajo al emplear la Satisfacción Laboral y la Felicidad Subjetiva como variables de agrupamiento. Las comparaciones efectuadas entre ellos en las dimensiones de Inteligencia Emocional evaluadas fueron significativas, especialmente en lo relativo a la claridad de sentimientos y a la capacidad de reparación emocional percibida por los 3 subtipos. La vinculación encontrada entre "Perfil de bienestar" e "Inteligencia Emocional", sugiere que el desarrollo de la misma podría emplearse para fortalecer principalmente a la tipología de docentes más vulnerable con niveles de baja satisfacción frente a los posibles riesgos físicos y psicológicos derivados de la misma.