Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

La transformación de las infraestructuras en España (1900-1936): la electricidad y el petróleo como motores de la modernidad de la sociedad urbana

dc.contributor.authorOtero Carvajal, Luis Enrique
dc.contributor.authorRodríguez Martín, Nuria
dc.date.accessioned2024-04-15T08:24:07Z
dc.date.available2024-04-15T08:24:07Z
dc.date.issued2020-03
dc.description.abstractLa expansión urbana del primer tercio del siglo XX fue posible por la aparición de las dos fuentes de energía que caracterizaron a la segunda industrialización. La electricidad –energía que movió a los trenes, tranvías y al metro- y el petróleo –autobuses, camiones, taxis y automóviles-, que impulsaron los sistemas de transporte público y privado en los grandes núcleos urbanos. Si importante fue la electricidad para la movilidad urbana, no lo fue menos para el desarrollo de los sistemas de alumbrado público y la consiguiente expansión de las redes eléctricas urbanas. Igualmente, para la construcción de las redes telegráfica y telefónica españolas. El alumbrado público y los transportes urbanos avivaron la primera expansión de las redes eléctricas, pronto acompañadas del consumo con fines industriales, comerciales y domésticos. El abaratamiento de las tarifas y los conciertos con ayuntamientos, empresas de transporte y grandes industrias, favorecieron la constitución de grandes empresas eléctricas.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades
dc.description.sponsorshipFEDER (UE)
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn1578-5777
dc.identifier.officialurlhttps://www.tstrevista.com/tstpdf/tst_42/TST42_13%20_41.pdf
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7480755
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103080
dc.issue.number42
dc.journal.titleTst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones
dc.language.isospa
dc.page.final41
dc.page.initial12
dc.publisherFundación de los Ferrocarriles de España
dc.relation.projectIDProyectos de investigación “La sociedad urbana en la España del primer tercio del siglo XX. Madrid y Bilbao, vanguardia de la modernidad, 1900-1936”. Proyecto coordinado, Plan Nacional de I+D. HAR2015-65134-C2-1-P y HAR2015-65134-C2-2-P, “La industria del gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)”, HAR2017-82112-P, y “La sociedad urbana en España, 1860-1983. De los ensanches a las áreas metropolitanas, cambio social y modernización”. PGC2018-096461-B-C41
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu711.41(460.27)"1900/1930"
dc.subject.jelH76
dc.subject.jelN7
dc.subject.jelR41
dc.subject.jelL96
dc.subject.keywordInfraestructuras
dc.subject.keywordEnergía
dc.subject.keywordTransportes
dc.subject.keywordTelecomunicaciones
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleLa transformación de las infraestructuras en España (1900-1936): la electricidad y el petróleo como motores de la modernidad de la sociedad urbana
dc.title.alternativeThe transformation of infrastructures in Spain (1900-1936): electricity and oil as engines of Modernity in urban society
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isAuthorOfPublication60bc8365-7f1d-43b6-a755-f60001a232d4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Investigacion_publicaciones_La transformacion de las infra-1.pdf
Size:
266.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections