Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El fenómeno de los nuevos emprendedores en la industria reproductiva transfronteriza: entre la experiencia y la competencia

dc.book.titleEtnografía de los mercados reproductivos: actores, instituciones y legislaciones
dc.contributor.authorÁlvarez Plaza, Consuelo
dc.contributor.authorRivas Rivas, Ana María
dc.contributor.authorAyala Rubio, Ariadna
dc.contributor.editorRivas Rivas, Ana María
dc.contributor.editorÁlvarez Plaza, Consuelo
dc.date.accessioned2024-11-13T09:33:13Z
dc.date.available2024-11-13T09:33:13Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.description.abstractLa importancia de los problemas de (in)fertilidad en las sociedades occidentales ha ido de la mano del auge de la industria reproductiva y del desarrollo de la biotecnología que ha incrementado las posibilidades ofertadas a los usuarios con dificultades para tener descendencia. Algunos de los factores relativos a la expansión constante de este mercado reproductivo son: 1) el aplazamiento de la maternidad y la consiguiente infertilidad sobrevenida o baja fertilidad, que afecta a aquellas mujeres que, cuando deciden tener hijos por cambios en las condiciones familiares/materiales y/o tienen ya una edad cercana o superior a los 35 años , se encuentran con dificultades para quedarse embarazadas; 2) el incremento de las restricciones en la adopción internacional y 3) el aumento del número de personas solteras y parejas homosexuales que acceden a los tratamientos de fertilidad, lo que se conoce como infecundidad estructural. En este contexto, el aumento de las demandas de los usuarios y la diversificación de la oferta han favorecido la aparición de nuevos perfiles profesionales, especializados en detectar y conectar las necesidades de los futuros padres y las de las clínicas. Este capítulo tiene como objetivo describir y analizar los procesos de profesionalización de estos intermediarios o « brokers », las competencias que han desarrollado y el lugar que ocupa « la experiencia personal » en sus trayectorias profesionales. Entre estos “nuevos profesionales” podemos destacar a aquellos que se han profesionalizado debido a la experiencia personal como usuarios de la industria reproductiva –como es el caso de algunas gestantes subrogadas- o aquellos con un perfil emprendedor –los “identificadores de oportunidades de negocio” - quienes, teniendo conocimientos financieros, han descubierto un contexto favorable al emprendimiento y a la obtención de plusvalía financiera. Este tipo de emprendimientos encaja en lo que se ha venido en llamar Nueva Economía (Reygadas et al., 2012). Para las empresas, lo fundamental es el tamaño y la vinculación a la colectividad de usuarios a los que sirve, y para los profesionales saber combinar, de cara a poder ofrecer servicios adaptados, aquellas experiencias y competencias adquiridas en distintos ámbitos de su trayectoria vital y profesional. El talento, la innovacion, la confianza, la creatividad, la cercanía, el capital social y cultural de estos nuevos emprendedores son componentes fundamentales de sus proyectos empresariales. Los “nuevos profesionales” deben mostrar que saben vincularse a la colectividad de usuarios a los que ofrecen sus servicios, identificando bien sus necesidades y sabiendo dar respuesta a las mismas. De esta manera, los límites entre lo profesional y lo personal se desdibujan, y aparecen narraciones en las que el valor de la experiencia se constituye en un elemento esencial del ethos de estas nuevas profesiones.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn9788413555171
dc.identifier.isbn9788413555188
dc.identifier.officialurlhttps://editorial.tirant.com/es/libro/etnografia-de-los-mercados-reproductivos-actores-instituciones-y-legislaciones-ana-maria-rivas-rivas-9788413555171
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7672728
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110520
dc.language.isospa
dc.page.final397
dc.page.initial343
dc.page.total53
dc.publication.placeValencia
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.relation.ispartofseriesMonografías
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu61
dc.subject.cdu3
dc.subject.keywordReproducción asistida con donantes
dc.subject.keywordProfesionalización
dc.subject.keywordTurismo reproductivo
dc.subject.keywordEmprendimiento
dc.subject.keywordAntropología social
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleEl fenómeno de los nuevos emprendedores en la industria reproductiva transfronteriza: entre la experiencia y la competencia
dc.title.alternativeThe phenomenon of new entrepreneurs in the cross-border reproductive industry: between experience and competition
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb127be7b-91a2-4782-b930-76e19b2f02ec
relation.isAuthorOfPublicationa5efd4c2-dd4b-4046-a645-e7f2a43b727e
relation.isAuthorOfPublication7d0dc7f7-8db2-4f8e-890c-d0d8b7ce5cf4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb127be7b-91a2-4782-b930-76e19b2f02ec
relation.isEditorOfPublicationa5efd4c2-dd4b-4046-a645-e7f2a43b727e
relation.isEditorOfPublicationb127be7b-91a2-4782-b930-76e19b2f02ec
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoverya5efd4c2-dd4b-4046-a645-e7f2a43b727e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fenmeno_nuevos_emprendedores_2020.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections