Innovación docente en proyectos europeos: organización de un workshop internacional de apoyo a la migración forzosa
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Thomson Reuters Aranzadi
Citation
Barrientos-Baez, Almudena, Moreno López, Roberto, Piñeiro-Otero, Teresa (2022). Aportaciones docentes del EEES como innovación en las nuevas aulas. Aranzadi
Abstract
Las nuevas fórmulas de innovación docente pueden contribuir a los grandes retos de la humanidad, como es el caso del Método de Proyecto Social Real, que fomenta el aprendizaje mediante iniciativas de investigación y comunicación colaborativos y solidarios, abrazando los principios de la RRI, la investigación e innovación responsables. Mediante la metodología de estudio del caso y la observación participante, se presenta una iniciativa de innovación educativa relacionada con el desplazamiento forzoso, llevada a cabo en el marco de un proyecto europeo H2020 RAISD, enfocado a identificar públicos vulnerables entre los migrantes desplazados, explorar sus necesidades y encontrar soluciones adecuadas.
En primavera 2021, tres investigadoras de post-grado y una investigadora doctora, colaboradoras del proyecto RAISD, diseñaron y organizaron un congreso juvenil internacional entorno a la temática: migración forzosa, género y vulnerabilidades. Confiando en la competencia de investigadores jóvenes, el Workshop Research for Change quiso dar protagonismo a estudiantes de grado, master y doctorado, con el objetivo de facilitarles una plataforma para presentar sus trabajos y mejorar su carrera de una forma creativa y dinámica. El evento tuvo una repercusión internacional amplia, especialmente en las redes sociales y mediante la plataforma de ECRE, alcanzando a 13000 personas.
El presente artículo describe el proceso de organización, la difusión y los resultados de Research for Change, desde la planificación estratégica previa y diseño del evento a su celebración y evaluación posterior. El evento reunió cerca de 40 investigadores de 5 continentes en 6 mesas temáticas durante dos días. Los resultados fueron muy positivos, tanto desde la perspectiva de los KPI, como desde una evaluación cualitativa de opiniones de los participantes. Así mismo, se ofrece una discusión sobre la adecuación de la metodología a este tipo de actividades.