Percepción de la población general sobre la dermatología estética y su contribución al bienestar emocional
dc.contributor.advisor | Guerra Tapia, Aurora | |
dc.contributor.advisor | Martínez-González, Raquel-Amaya | |
dc.contributor.author | Martínez-González, María Covadonga | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T08:05:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T08:05:30Z | |
dc.date.defense | 2014-10-13 | |
dc.date.issued | 2015-09-29 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 13-10-2014 | |
dc.description.abstract | La Dermatología Estética o Cosmética es aquella parte de la Dermatología que se ocupa del cuidado de la piel como parte de la belleza y la imagen de una persona. Objetivo. Diseñar y validar un cuestionario específicamente diseñado para conocer cómo percibe la población general la contribución de la Dermatología Estética a su Bienestar Emocional. Así como analizar las posibles diferencias de esta percepción en función de variables sociodemográficas y del bienestar emocional de las personas. Material y métodos: diseño y validación del cuestionario DEBIE, siguiendo todas las fases descritas en la literatura. Aplicación del cuestionario DEBIE a la población general (770 personas y estudio psicométrico del mismo. El cuestionario está estructurado en seis factores (¿Resultados Percibidos de la Dermatología Estética (RPDE)¿, ¿Autoestima y Asertividad (AA)¿ ¿Optimismo (O)¿, ¿Conocimiento y Actitud hacia la Dermatología Estética (CADE)¿, ¿Motivación (M)¿, ¿Importancia del Aspecto Estético de la Piel (IAEP)¿). Se construye una base de datos en SPSS y se realizan los correspondientes análisis estadísticos, en función de las variables analizadas. Resultados y discusión: Se presentan e interpretan los distintos resultados y se discutirán las posibles explicaciones que podrían existir para cada diferencia y las posibles implicaciones en el desarrollo de la subespecialidad. Conclusiones: La Dermatología Estética tiene un gran potencial de mejorar el bienestar emocional de las personas. | |
dc.description.department | Depto. de Medicina | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/33347 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26368 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 240 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.5(043.2) | |
dc.subject.keyword | Dermatología | |
dc.subject.keyword | Dermatology | |
dc.subject.ucm | Dermatología | |
dc.subject.unesco | 3201.06 dermatología | |
dc.title | Percepción de la población general sobre la dermatología estética y su contribución al bienestar emocional | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | fb9aa9f3-a977-4a3c-9681-34c9c7886722 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | fb9aa9f3-a977-4a3c-9681-34c9c7886722 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1