Mecanismos de la acción neuroprotectora de los cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2011
Defense date
18/11/2010
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El papel neuroprotector de los cannabinoides in vivo e in vitro es conocido, pero el mecanismo a través del cual llevan a cabo su acción neuroprotectora, en el contexto de la enfermedad de Alzheimer, no había sido abordado en su conjunto. Los objetivos del presente trabajo son 5:
1. Estudiar el efecto de distintos agonistas cannabinoides, en particular aquellos carentes de efectos psicoactivos, sobre funciones microgliales tales como la generación de nitritos o la migración, que puedan ser relevantes para la terapia de la EA.
2. Comprobar si el tratamiento prolongado con cannabinoides previene la hipoactividad y los déficits cognitivos que muestran ratones Tg APP y si estos cambios están asociados a una menor activación glial, a una disminución en parámetros inflamatorios ó a niveles de Aβ.
3. Investigar las modificaciones en la expresión y localización de receptores cannabinoides y niveles de sus ligándos endógenos, en el modelo transgénico de la EA y comprobar el efecto del tratamiento prolongado con cannabinoides.
4. Estudiar el metabolismo cerebral in vivo por técnicas de tomografía por emisión de positrones (captación de glucosa) o por espectroscopía de resonancia magnética de protón (niveles relativos de N-acetilaspartato y colina) en ratones Tg APP y el efecto del tratamiento prolongado con cannabinoides.
5. Valorar in vivo mediante técnicas de resonancia magnética de protón (coeficiente de difusión aparente y transferencia de magnetización) si existen cambios cuantificables debidos a la patología tipo EA en el Tg APP y al efecto del tratamiento con cannabinoides.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 18-11-2010