Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos biológicos de campos magnéticos de 50 Hz y 2,45 GHz y su posible sinergismo con la sobrecarga orgánica de hierro y plomo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los campos electromagnéticos constituyen un tema de interés no sólo para la comunidad científica y la industria, sino también para la opinión pública por el debate suscitado en los últimos tiempos acerca de sus posibles repercusiones sobre la salud. Hemos llevado a cabo experimentos in vitro con linfocitos y sangre humana sometidos a la acción de un C.M., oscilante de 50Hz y 3'2 y 6'4 y 9'6 mT. Ni en la proliferación celular, el ensayo citogenético ni en el estudio de los parámetros bioquímicos y enzimáticos sanguíneos se han observado efectos del citado campo. Tampoco se observa sinergismo ante el efecto de CM y el de los metales Fe y Pb con los que se cultivaron los linfocitos en la segunda fase del experimento. En los ensayos in vivo se sometió a ratones Balb/c a la acción del CM de 50Hz y 2'75 mT durante 7 días. Se comprueba, por espectrofotometría, la permeabilización de la barrera hematoencefálica (BHE), así como un sinergismo entre la acción permeabilizadora del plomo y la del campo magnético en los ratones sometidos al tratamiento con plomo. Por otra parte se determinan las propiedades dieléctricas de tejidos de rata Wistar (pulmón, hígado, riñón, músculo y páncreas), sometidos a tratamiento con hierro y con plomo durante doce días, vía intraperitoneal, mediante radiofrecuencia de 2,45 GHz, constatándose la variación de estas propiedades según el tratamiento metálico aplicado

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, leída el 09-07-2002

Keywords

Collections