Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Qué es lo que importa del peso al nacer: la paradoja epidemiológica en la población inmigrada de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

05/05/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis se adentra en un debate internacional conocido en la literatura con el nombre de “paradoja epidemiológica”. Con este término se resume un conjunto de evidencias, encontradas en países de larga trayectoria migratoria, que muestran similares o mejores indicadores de salud en la población inmigrante en comparación a la población de acogida. Y esto, pese a que provienen de contextos socioeconómicamente más desfavorecidos y que experimentan desventajas sociales en el país de acogida. El estudio centra su atención en una manifestación concreta de la paradoja epidemiológica que afecta a los resultados reproductivos: “la paradoja del bajo peso al nacer”. El objetivo del este trabajo es explorar en qué medida dicha ventaja es producto de un efecto artificial producido por algunas decisiones metodológicas derivadas tanto de la conceptualización del peso al nacer como indicador de salud (desde un punto de vista teórico y de medición), así como de la naturaleza de los datos estudiados (estadísticas vitales).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 05-05-2011

Keywords

Collections