Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Qué es lo que importa del peso al nacer: la paradoja epidemiológica en la población inmigrada de la Comunidad de Madrid

dc.contributor.advisorArango Vila-Belda, Joaquín
dc.contributor.advisorRamiro Fariñas, Diego
dc.contributor.authorJuárez, Sol Pía
dc.date.accessioned2023-06-20T06:47:36Z
dc.date.available2023-06-20T06:47:36Z
dc.date.defense2011-05-05
dc.date.issued2011-11-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 05-05-2011
dc.description.abstractLa tesis se adentra en un debate internacional conocido en la literatura con el nombre de “paradoja epidemiológica”. Con este término se resume un conjunto de evidencias, encontradas en países de larga trayectoria migratoria, que muestran similares o mejores indicadores de salud en la población inmigrante en comparación a la población de acogida. Y esto, pese a que provienen de contextos socioeconómicamente más desfavorecidos y que experimentan desventajas sociales en el país de acogida. El estudio centra su atención en una manifestación concreta de la paradoja epidemiológica que afecta a los resultados reproductivos: “la paradoja del bajo peso al nacer”. El objetivo del este trabajo es explorar en qué medida dicha ventaja es producto de un efecto artificial producido por algunas decisiones metodológicas derivadas tanto de la conceptualización del peso al nacer como indicador de salud (desde un punto de vista teórico y de medición), así como de la naturaleza de los datos estudiados (estadísticas vitales).
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13878
dc.identifier.isbn978-84-694-9534-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47952
dc.language.isospa
dc.page.total480
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu314.7460.27)(043.2)
dc.subject.keywordInmigración
dc.subject.keywordSalud reproductiva
dc.subject.keywordPeso al nacer
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.ucmEcología (Sociología)
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.titleQué es lo que importa del peso al nacer: la paradoja epidemiológica en la población inmigrada de la Comunidad de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf1a0e9d5-56ab-4bd2-823b-b905be81fd0f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf1a0e9d5-56ab-4bd2-823b-b905be81fd0f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33078.pdf
Size:
6.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections