Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El pluralismo en las televisiones públicas

dc.conference.date10-12-12
dc.conference.placeFacultad de Ciencias de la Comunicación - Universidad Autónoma de Barcelona
dc.conference.titleSeminario sobre pluralismo en la televisiones públicas - Grupo de Investigación "Implantación de la Televisión Digital Terrestre en España e impacto sobre el pluralismo"
dc.contributor.authorDíaz Arias, Rafael
dc.date.accessioned2023-06-20T06:03:52Z
dc.date.available2023-06-20T06:03:52Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl pluralismo es el principio rector básico de las relaciones comunicativas. A esta conclusión llegamos tanto desde el análisis de las facultades que implica el derecho fundamental a la comunicación (derecho a la libertad de expresión e información), como del requerimiento de transparencia necesaria en la esfera pública. El pluralismo tiene dos dimensiones básicas: como pluralismo externo o voces diversas en el sistema comunicacional y como pluralismo interno dentro de las empresas informativas, que a su vez se presenta como pluralismo interno de gestión, pluralismo interno profesional, pluralismo interno social, derecho de acceso y pluralismo interno de los mensajes. En España, el pluralismo es el principio legitimador esencial del servicio público de la radiotelevisión, pero además la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece como principios básicos el pluralismo externo del sistema y el pluralismo interno de los mensajes por parte de todos los prestadores, públicos y privados, aunque estos últimos ya no estén sometidos al régimen jurídico de servicio público, pero sí deban prestar una programación básica. En el seminario se analizaron las distintas instituciones de RTVE al servicio del pluralismo interno (órganos de gestión y asesoramiento, estatuto y consejos de informativos, normas de autorregulación, derecho de acceso, defensoría de la audiencia) y el peligro en que este entramado institucional se encuentra a causa de las contrarreformas de Rodríguez Zapatero y Rajoy. Para terminar se exploraron mecanismos de observación y control del pluralismo.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17394
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45888
dc.language.isospa
dc.page.final40
dc.page.initial1
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu654.17
dc.subject.keywordPluralismo
dc.subject.keywordServicio público
dc.subject.keywordRadiotelevisión pública
dc.subject.keywordRTVE
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmRadio
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco3325.01 Radiodifusión, Sonido y Televisión
dc.titleEl pluralismo en las televisiones públicas
dc.typeconference poster
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication414b2af5-a32d-4597-aeb7-8e17faffb788
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery414b2af5-a32d-4597-aeb7-8e17faffb788

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SeminarioInComPluralismo.pdf
Size:
331.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format